Reparto de agua embotellada en Navas de Oro. El Norte

El arsénico obliga al reparto de agua embotellada en Navas de Oro

El municipio segoviano vuelve a sufrir un problema que registra casi todos los veranos

Quique Yuste

Segovia

Miércoles, 21 de agosto 2024, 16:14

Ya es casi una tradición que se repite todos los veranos en Navas de Oro, el municipio de la comarca de Tierra de Pinares que registra niveles de arsénico superiores a los recomendados por Sanidad para el consumo humano. La última de las pruebas, realizada ... hace unos días, mostró niveles que empujaron al Ayuntamiento de la localidad a tener que tomar medidas. El protocolo ya se lo saben de memoria. Una segunda prueba que confirme los resultados, desaconsejar a la población el consumo de agua del grifo y repartir agua embotellada entre los vecinos.

Publicidad

Covadonga Sancho, concejala de Urbanismo del municipio segoviano, no oculta su resignación con un problema que no es nuevo. «Llevamos muchísimos años con este problema», comenta. Suele producirse en verano, cuando el pueblo pasa de los 1.200 vecinos censados que viven durante el año a duplicar esa cifra y alcanzar los 2.500 residentes con el buen tiempo. «El consumo se dispara, también para las piscinas», afirma la edil. Sin embargo, sostiene que la situación no es grave y apunta que el arsénico en el agua solo ocasiona problemas de salud en las personas si su consumo es abundante y continuado. A pesar de ello, el Ayuntamiento de Navas de Oro ha recomentado a sus vecinos que no beban agua del grifo. «Es muy desagradable», subraya Sancho.

Para ofrecer una alternativa a los residentes de Navas de Oro el Ayuntamiento ha realizado ya un primer reparto de agua embotellada. Hasta tres camiones, con alrededor de 50.000 litros, fueron repartidos entre la población del municipio segoviano para su consumo durante los próximos días. Para este viernes está previsto un nuevo reparto si los niveles del arsénico siguen por encima de lo recomendado por Sanidad. El resultado de la segunda prueba, realizada ayer, se conocerá durante las próximas horas, aunque en el pueblo están mentalizados de que volverá a ser alto. «Los niveles no suelen bajar rápidamente», comenta la edil de Urbanismo, que recuerda que los báremos fijados por Sanidad han ido variando con los años y son ahora muchos más bajos que hace un par de décadas.

El arsénico es un elemento de origen natural que se encuentra en la corteza terrestre y puede disolverse y desplazarse con el agua hasta acuíferos subterráneos, arroyos o ríos. En Navas de Oro se atribuye los elevados índices en al agua a los efectos de una sequía que este verano no es tan intensa como el de 2023. De hecho, el verano pasado los problemas con el arsénico en el municipio segoviano empezaron a registrase a mediados de julio.

Publicidad

Apoyo de otras administraciones

Aunque los vecinos de Navas de Oro ya están mentalizados y saben lo que deben hacer cuando se detectan altos niveles de arsénico en el agua, en el Ayuntamiento esperar poder acometer a medio o largo plazo algún tipo de intervención que permita un mejor tratamiento del agua para mantener los niveles por debajo de los umbrales marcados por Sanidad. En este sentido, Covagonda Sancho subraya que está en la agenda del Ayuntamiento poder ejecutar alguna acción con este objetivo, pero precisa que son intervenciones que suponen una gran inversión que el Consistorio no puede realizar en solitario. Por ello, espera la implicación de otras administraciones públicas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad