El pequeño municipio de Castrojimeno, situado en la Sierra de Pradales, presentó ayer las Rutas Geológicas del Arrecife, un proyecto cuya preparación se inició hace año y medio y ha podido realizarse gracias a una subvención de los Fondos FEDER gestionada por Codinse. El ... proyecto constade varias partes y la creación de las tres rutas geológicas «es el primer paso», como declara Mar Guerra, teniente de alcalde del Ayuntamiento. Cuentan con más de 60 carteles informativos con códigos QR en español e inglés, y discurren por diferentes lugares, siendo una más científica, otra más urbana y otra una combinación de geología y medioambiente. Así, la ruta 1 muestra el arrecife fósil y el patrimonio geológico de la villa, la ruta 2 permite recorrer los elementos geológicos de interés en la zona urbana y la ruta 3 une los huertos con la Fuente Grande.
Publicidad
Para realizar estos recorridos, el visitante solo tiene que contactar con el Ayuntamiento en el correo arrecifedecastrojimeno@gmail.com, a través del cual se le facilitarán los folletos informativos y las indicaciones necesarias. Los caminantes se pueden adentrar en las rutas por libre, aunque también se puede solicitar la opción de realizar la visita de la mano de un geólogo, por ejemplo, en el caso de las excursiones grupales de centros educativos.
El arrecife de Castrojimeno es uno de los yacimientos más importantes de biocontrucciones arrecifales del Cretácico Superior, sostiene la teniente alcalde. Las formaciones rocosas que lo componen se crearon hace 86 millones de años y tienen un origen marítimo, dado que toda la zona estaba en aquel entonces inundada por el Mar de Tetis, donde habitaban microorganismos como los rudistas. «El arrecife tiene una relevancia que en el pueblo se desconocía hasta hace unos años», prosigue. Fue el profesor Javier Gil Gil quien llamó la atención sobre este emplazamiento e instó al Ayuntamiento de Castrojimeno a emprender acciones para su conservación y puesta en valor. «Nos abrió los ojos», recuerda Guerra.
En este sentido, el proyecto tiene la finalidad de mostrar tanto a vecinos como a visitantes este enclave natural. «La propia gente del pueblo está descubriendo y averiguando qué es lo que tenemos», admite Mar Guerra.
Publicidad
Hace algo más de dos meses, además, esta zona ha sido reconocida como Lugar de Interés Geológico (LIG) por el Instituto Geológico y Minero de España, ya que es un área con un alto valor medioambiental. «Es una zona espectacular», insiste Guerra, quien compara el arrecife con el paisaje de las cercanas Hoces de San Frutos, con acantilados y recortes en las rocas, pero sin agua. «Merece la pena visitarlo».
Más allá de las rutas, otra de las patas del proyecto es la creación de un centro de interpretación cuya construcción aún no ha finalizado. Para Guerra, este espacio no debe ser «una mera exposición», sino «un centro dinámico y activo» donde puedan juntarse los investigadores, estudiantes y el resto de la comunidad educativa y científica. «Puede ser un punto de encuentro para que toda la zona se dinamice y se empiece a fomentar la investigación».
Publicidad
A pesar de que esta localidad cuenta con tan solo 33 habitantes, el Ayuntamiento continúa pidiendo apoyo a las instituciones públicas y alega que los pueblos pequeños también necesitan financiación para poner en marcha las iniciativas que se plantean. «No tenemos recursos», dice Guerra, y explica que si contaran con más fondos podrían contratar a un experto para que hiciera las funciones de guía. Además de los folletos que han elaborado, también han realizado unos documentos sobre las rutas con toda la información ampliada, aunque de momento, debido a la escasez de recursos, la tirada «es reducida».
«Creemos que iniciar una actividad de este tipo va a impulsar medidas para que la gente pueda incluso asentarse en el pueblo y frenar la despoblación», alega Guerra, que va más alla y añade que puede beneficiar a toda la comarca. «El turismo geológico y cultural de este tipo es innovador y diferente, no lo hay en muchos sitios». Guerra insiste en que este arrecife no es patrimonio únicamente de los segovianos «sino de todos», por lo que el reclama más colaboración entre administraciones. «Necesitamos que se impliquen de verdad».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.