

Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Segovia
Viernes, 24 de julio 2020, 14:43
El Colegio de Arquitectos de Segovia, presidido por Susana Moreno, expresa su rechazo a la constitución de una comisión de seguimiento del Plan Especial de Áreas Históricas (Peahis) aprobado hace poco por el pleno de la corporación municipal tras diez años de tramitaciones y burocracia. En una profusa nota, el organismo colegial considera la formación del citado ente de seguimiento «anula la ventaja» aparejada a la entrada en vigor del plan de facilitar y simplificar los procesos de concesión de licencias, además de aclarar definitivamente lo que se podía hacer en los edificios catalogados.
La comisión, tal y como está configurada, hace que no solo todas las intervenciones en inmuebles incluidos en el Peahis se atengan a la regulación del ordenamiento urbanístico especial, sino que además obliga a pasar por la aprobación de la Comisión de seguimiento, la que a su vez «emite informe vinculante, cuando la ley solo habla de informes preceptivos», esgrime el colegio., para el que «lo único vinculante en la tramitación de licencias son los acuerdos de los órganos de gobierno municipal, decretos y junta de gobierno local en este caso».
Esta nueva situación, «de dudosa legalidad, no sólo retrasa los permisos de forma innecesaria, saltándose el procedimiento administrativo, sino que resta seguridad jurídica al someter la intervención sobre un edificio catalogado al análisis subjetivo de los miembros de la comisión, no previsto en la ley, y además realizado mayoritariamente por técnicos que carecen de la formación académica necesaria, para analizar los elementos esenciales o de valor de un edificio catalogado, y evaluar el impacto de la intervención sobre ellos», prosigue e escrito de queja del Colegio de Arquitectos de Segovia.
Su presidenta manifiesta la preocupación de los profesionales por la deriva que ha tomado la comisión de seguimiento del Peahis, que ha pasado de ser un órgano técnico de seguimiento, tal como estaba definida en el propio plan especial, a ser un organismo de control político».
El ente sobre el que el colegio centra sus críticas «ha quedado formado por jefes de servicio de confianza nombrados por libre designación, mayoritariamente de formación jurídica, y otros técnicos designados directamente por los políticos», expone Moreno. «Hemos intentado reconducir esta situación, tanto con el Ayuntamiento como con la Delegación Territorial de la Junta, que también tiene representantes en la comisión, y no ha sido posible», se lamenta la presidenta del la institución colegial.
Esta estamento se ha reunido recientemente con la Concejalía de Urbanismo y con la Delegación de la Junta. En esos encuentros, los arquitectos han puesto encima de la mesa su «profunda preocupación por la seguridad jurídica del Peahis». Asimismo, el colegio asegura que ha intentado llegar a un acuerdo de mínimos para que los proyectos sean juzgados, al menos, por técnicos expertos en la materia. En ese sentido, ha propuesto incluso su colaboración integrándose en la comisión mediante un representante. Moreno afirma que el Ayuntamiento ha rechazado la idea.
El recurso presentado ante el Ayuntamiento por el Colegio de arquitectos, es un intento más para que el Ayuntamiento reconduzca la situación, y esta vez expone los argumentos legales por los que la comisión no puede ser otra cosa que una comisión técnica, siguiendo el espíritu de la normativa que la avala, formada por técnicos competentes en la materia y no por jefes de servicio designados por políticos, y que sea de seguimiento, es decir, que no tenga carácter vinculante, lo que a nuestro juicio, además de dilatar los plazos todavía más en la tramitación de licencias en el ámbito del Peahis, genera inseguridad jurídica y podría ser ilegal».
Los arquitectos esperan que el Ayuntamiento reconsidere sus decisiones para que «podamos disfrutar de las ventajas de tener el Peahis aprobado, y puedan así agilizarse las licencias de obras de rehabilitación de edificios catalogados, que tanta falta hace en Segovia», concluye el comunicado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.