![Armuña, un pueblo por descubrir, también en fiestas](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/08/20/armua1-kr5C-U2201025423200fPE-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Armuña, un pueblo por descubrir, también en fiestas](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/08/20/armua1-kr5C-U2201025423200fPE-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Armuña, un pequeño municipio de la campiña segoviana, vive desde mañana los días más esperados del año, sus fiestas en honor a San Bartolomé, motivo por el que la localidad multiplica su población. Para el alcalde de la localidad, Javier Sanz Rodríguez, estas fiestas son el motivo para reencontrarse con familiares y amigos y pasar unos días de mucha diversión todos unidos y con muchas actividades. Son unos días «en los que el pueblo, que lamentablemente no siempre la tiene, se llena de vida», asegura.
De todos los actos preparados por la Asociación Cultural San Bartolomé, que es quien se encarga de la programación, el alcalde no se queda con uno concreto, ya que hay más de una veintena, concentrados en tres días, entre el 22 y el 25 de agosto, y con actividades para todos. Entre las novedades de este año resalta una verbena infantil la tarde del viernes, pero no faltarán las verbenas habituales, que otro de los días comienza con un espectáculo de canción española para el público más mayor que le gusta ese tipo de música, y luego continúa con orquesta y discomóvil o conciertos.
La programación «está muy bien pensada para que haya cosas para todos los públicos y en horarios adaptados a cada tipo de público», asegura Sanz, que detalla que las actividades se completan con actos litúrgicos en honor a San Bartolomé, vermús, charangas, desfiles de peñas, campeonatos deportivos o comidas populares, como una sardinada y una caldereta.
Esta última tendrá lugar el domingo, pero para su preparación, los vecinos se reúnen el sábado por la tarde en la 'peladura popular', un acto en el que se prepara la verdura que luego se va a utilizar para cocinar la caldereta. Cuando en la mayoría de municipios este tipo de comidas populares se encarga a una empresa, en Armuña lo hacen sus vecinos, de forma voluntaria, con la receta tradicional de hace décadas y materiales del pueblo.
Y aprovechan esa 'peladura' para preparar los ingredientes, pero también como un motivo para juntarse y pasar un rato «muy entretenido», afirma el alcalde, que desea que estas fiestas discurran con tranquilidad, sin altercados graves y que todo funcione, teniendo en cuenta que Armuña pasa de tener 150 habitantes a 500 estos días, por lo que «todo se tensiona mucho», pero espera «que todo sea tranquilo, la gente se divierta y lo pase bien».
Además de en sus fiestas, Armuña es un pueblo que se puede visitar durante todo el año, pues cuenta con un gran potencial en lo que se refiere a patrimonio, historia y cultura, todavía por descubrir. En su término municipal se encuentra el Cerro del Tormejón, la que seguramente sea la ciudad celtíbera más grande e importante de todo el sur de Castilla y León. Se trata de un yacimiento «que tiene más de cuatro hectáreas, todavía por descubrir, pero ya se están haciendo avances», explica el alcalde.
Detalla que, en las últimas campañas arqueológicas, ha aparecido una muralla celtíbera de piedra con más de siete metros de espesor. Pero no solo eso. Armuña tiene también un yacimiento del cretácico, de fósiles de dinosaurios que desde el Ayuntamiento quieren promocionar; o una villa romana, todavía sin excavar, pero que a través de unos sondeos se descubrieron mosaicos de diseños geométricos.
A ello hay que sumar la parte de naturaleza, pues en Armuña se pueden observar, en las zonas de monte, grandes rapaces, cernícalos o águilas imperiales incluso. «Es un sitio único en este aspecto», apunta el alcalde, que señala la intención de potenciar la cultura, el patrimonio y la naturaleza del lugar.
Y es que la localidad fue importante en la Edad Media y en la Edad Moderna. En el siglo XVII los marqueses del arco construyeron allí una casa palacio, donde incluso llegaron a instalarse. Hoy perviven las ruinas de ese palacio; y de una gran casa blasonada, la de la familia Bayón, en lo que fue el castillo de la localidad, con un torreón fortificado. Tampoco hay que olvidarse de la iglesia parroquial de San Bartolomé, gótica, o de la ermita de Tormejón, «que probablemente sea el único templo intacto mozárabe o prerrománico que tenemos en la provincia de Segovia», con frescos románicos en el interior de la cabecera y con un expediente incoado para su declaración como Bien de Interés Cultural. Un patrimonio muy desconocido del que se pretende fomentar su conocimiento para así también ayudar a la mejor conservación del mismo.
PROGRAMA 2024
Jueves 22 de agosto 14:00 a 16:00 h. Vermú 'Los Barbudos' (Plaza Constitución). // 17:00 h. Campeonato de mus (Rte. Raza Castellana). // 19:00 h. Desfile de peñas con cabezudos y encierro ecológico, por grupo Flau & Cía (Plaza Constitución). // 21:30 h. Sardinada popular (frontón). // 00:30 a 03:30 h. Charanga Sarao con concurso de disfraces (desde la plaza Constitución). // 01:30 h. Caldo popular. // 03:30 a 07:00 h. Discomóvil Los 40 Principales (frontón).
Viernes 23 de agosto 14:00 a 16:00 h. Vermú Foam Party con temática patitos de goma (Plaza Constitución). // 15:00 h. Comida popular a cargo de los quintos. // 17:30 h. Final campeonato de mus (Rte. Raza Castellana). // 20:00 h. Espectáculo infantil 'El show de Onna y sus amigos'. Cantajuegos (Plaza Constitución). // 00:00 h. Orquesta Etiqueta Negra + Discomóvil Paradise (Plaza Constitución).
Sábado 24 de agosto. San Bartolomé 13:00 h. anta misa en honor a San Bartolomé Apóstol. // 14:00 a 16:00 h. Vermú Dulzaineros Villniar (plaza del Caño). // 18:30 h. Peladura popular. // 20:30 h. Campeonato de juegos tradicionales. Bolos y chito (frontón). // 23:30 h. Concierto 'La Verbena'. Canciones españolas (Plaza Constitución). // 00:45 h. Chocolatada popular y entrega de premios.// 01:00 a 04:00 h. Espectáculo Grupo La Fragua. Clásicos de los 60 hasta hoy (Plaza Constitución). // 04:00 a 07:00 h. Discomóvil La Verbena (Plaza Constitución).
Domingo 25 de agosto 15:00 h. Caldereta popular.
Lunes 26 de agosto 13:00 h. Santa Misa por los difuntos del pueblo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.