![El arciprestazgo de Cuéllar pone en marcha iniciativas para colaborar con Manos Unidas](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202203/09/media/cuellar-manosunidas.jpg)
![El arciprestazgo de Cuéllar pone en marcha iniciativas para colaborar con Manos Unidas](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202203/09/media/cuellar-manosunidas.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El arciprestazgo de Cuéllar colaborará un año más con distintas acciones en la Campaña Contra el Hambre de Manos Unidas, en concreto con un proyecto de agroecología y seguridad alimentaria en el semiárido de Pernambuco, en Brasil, para lo cual son necesarios más de 29. ... 000 euros que se esperan recaudar con varias iniciativas en las parroquias.
En concreto, la primera de las acciones fue una charla con varios testimonios misioneros, a la que le siguió un chocolate solidario. Fueron dos carmelitas misioneras de Valladolid, Carmen y Adriana, las que compartieron con los asistentes sus vivencias como misioneras en distintos puntos del continente, como África y Sudamérica.
El testimonio de la hermana Adriana se centró en contar su vida en El Congo durante 40 años, de donde destacó la pobreza, miseria y el desaliento que chocan con la alegría de los más pequeños, que «nunca se quejan, recorren kilómetros descalzos para ir a la escuela hasta lloviendo», destacando también la acogida que recibió y cómo la gente comparte lo poco que tiene. «África engancha», aseguró.
Tras esta primera acción, en la que el párroco, Fernando Mateo, presentó la campaña de este año, las actividades continuarán este mismo viernes, cuando se inaugurará el ya tradicional rastrillo solidario, una cita en la que no faltarán multitud de productos como juegos, artículos de decoración para el hogar, manualidades, juguetes, ropa infantil y de bebé, accesorios, bisutería o labores hechas a mano, con los que se recaudarán fondos para colaborar en la campaña, aunque también se pondrán a la venta productos específicos de la misma, como botellas de agua, neceseres, camisetas o pañuelos decorados. Como en los últimos años, el rastrillo está ubicado en un local en la calle Chorretones, y permanecerá abierto hasta el 20 de marzo todos los días en horario de tarde, de 17:00 a 20:00 horas. Además los jueves, sábados y domingos se abrirá de 11:30 a 14:00 horas.
Las acciones continuarán este fin de semana con las colectas parroquiales, y es que los donativos que se entreguen en las celebraciones eucarísticas de los días 12 y 13 de marzo se destinarán al proyecto de Brasil.
Debido a la pandemia la campaña no contará con acciones multitudinarias, como el tradicional festival solidario que en 2020 ya no se pudo celebrar, cuando iba a cumplir su novena edición. Sin embargo, sí que se ha optado por realizar un concierto solidario, que tendrá lugar el próximo domingo 13 de marzo a las 19:00 horas en la sala Alfonsa de la Torre y que contará con la participación de la Orquesta de Pulso y Púa Tres Olmas, de Fuentesaúco de Fuentidueña.
El donativo para el concierto es de diez euros y las entradas se pueden adquirir en las parroquias, en el rastrillo a partir del viernes y en la taquilla de la sala cultural el día del concierto. Además se ha establecido una entrada de fila cero para quienes deseen realizar sus donativos. También Manos Unidas tiene abierta una cuenta en CaixaBank donde se pueden realizar donativos.
Proyecto
La campaña de Manos Unidas de este año tiene como lema 'Nuestra indiferencia los condena al olvido' y el proyecto en el que colabora el arciprestazgo de Cuéllar se centra en el estado brasileño de Pernambuco, en una región caracterizada por un alto déficit hídrico, con lluvias irregulares y largos periodos de sequía, además de ser uno de los lugares más afectados por el aumento de las temperaturas.
El modelo económico imperante de ganadería extensiva, unido a una agricultura basada en la deforestación, el fuego y la extracción de madera para el carbón, tuvieron un importante impacto negativo sobre la preservación medioambiental, el incremento de la pobreza de su población y la ampliación de la desertización de la región.
El proyecto de agroecología y seguridad alimentaria se destina a 50 mujeres y sus familias de cuatro comunidades rurales del Agreste, principalmente son familias agrícolas en situación de alta vulnerabilidad socioeconómica, mujeres y núcleos familiares con rentas muy bajas y no estables, para quienes la principal problemática radica en la vulnerabilidad social e inseguridad alimentaria en la que se encuentran en sus comunidades.
El proyecto se desarrollará con el Centro de Desarrollo Agroecológico Sabiá, que apoya diversos procesos de desarrollo en varias regiones de Pernambuco. Mediante este proyecto se promueve la autonomía económica y la soberanía y seguridad alimentaria, hídrica y nutricional de la población campesina del semiárido.
Para ello se pondrán en producción 50 huertas familiares, se harán talleres de capacitación en producción agroecológica, asistencia técnica e intercambios de experiencias en agroecología para que las mujeres campesinas tengan mayores capacidades y destrezas en la producción de alimentos.
Para hacer realidad esta iniciativa, Manos Unidas espera poder sufragar los costes de capacitación, semillas e insumos para las huertas, además de parte de las capacitaciones y el personal técnico. La aportación local será en una parte del personal, materiales y equipos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.