Borrar
El comisario de la exposición, Antonio de Torre
Los archivos de Segovia celebran su Día Internacional con la digitalización definitiva a la vista

Los archivos de Segovia celebran su Día Internacional con la digitalización definitiva a la vista

La Alhóndiga acoge la exposición '¿Comemos?, la alimentación y los archivos' y cada centro organiza una jornada de puertas abiertas con visitas guiadas

Miércoles, 29 de mayo 2019, 18:11

Son importantes porque «son la salvaguarda de nuestra memoria», abren oportunidades para indagar en el pasado remoto de la vida de los ciudadanos y juegan un papel fundamental en la sociedad, ha comentado este miércoles la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, al hablar de los archivos históricos, antes de inaugurar en La Alhóndiga la exposición en la que participan todos los centros documentales de la provincia, '¿Comemos?, la alimentación y los archivos', organizada para conememorar el Día Internacional de estas entidades que están inmersas en pleno proceso hacia su digitalización definitiva.

La muestra es también un ejemplo de colaboración institucional, pues une al Archivo Municipal de Segovia, que tiene su sede en La Alhóndiga, y al General Militar de Segovia, con sede en el Alcázar, el Municipal de El Espinar, el de la Diputación, el Diocesano, el de la Catedral de Segovia, el de la Casa Ducal de Alburquerque de Cuéllar y el Histórico Provincial. Es una exposición sobre la alimentación y permite indagar, con documentos únicos, en la producción de alimentos, su comercio y distribución, la fiscalidad o los servicios. También participan el Archivo Municipal de Santa María la Real de Nieva, el Archivo Municipal de El Espinar, el Archivo Municipal de Riaza, el Archivo Municipal de Sepúlveda y el Archivo Territorial de la Delegación de la Junta de Castilla y León en Segovia.

La conmemoración del Día Internacional de los Archivos será el 9 de junio. La decidió en 1948 la Asamblea General del Consejo Internacional de Archivos, organismo creado por la Unesco, con el fin de «concienciar de su importancia como garantes de la legalidad, custodios de la identidad cultural de los diferentes colectivos humanos y conservadores de un Patrimonio Documental de valor inestimable para la sociedad».

Visitas guiadas gratuitas y una mesa redonda final

El programa de actividades del Día Internacional de los Archivos incluye una serie de jornadas de puertas abiertas con visitas guiadas gratuitas (con cita previa) entre el 5 y el 11 de junio, según el calendario acordado por los centros. El 5 de junio será la jornada del Archivo de la Catedral de Segovia, el día 6 la del Archivo Municipal de Segovia; el 7 abrirán sus puertas el Municipal de El Espinar, el de la Diputación y el Diocesam; el 9 de junio es la jornada dedicada al Archivo Histórico de la Casa Ducal de Alburquerque de Cuéllar, y los días 10 y 11 de junio celebrará su jornada de puertas abiertas el Archivo Histórico Provincial. En la sede de este centro (calle Capuchinos Alta, 7 de Segovia) tendrá lugar el lunes 10 de junio, a las siete y media de la tarde, la mesa redonda organizada en torno a la exposición de La Alhondiga, 'La alimentación y los archivos': participarán el restaurador y empresario hostelero José María Ruiz benito y el profesor de Historia Económica de la UNED José Ubaldo Bernardos Sanz.

La celebración, con el lema 'Diseñar archivos', tiene este año el propósito de hacer hincapié en la labor diaria de los archivos que, «como centros de información, juegan un papel vital en la generación de oportunidades, que permiten favorecer un desarrollo sostenible y continuado en beneficio de los ciudadanos y de las sociedades», ha destacado en la presentación Rafael Cantalejo, director del Archivo Municipal de Segovia.

Cantalejo ha subrayado que «los archivos convencionales están a punto de reconvertirse», de cambiar el modo y el formato de su gestión, porque la administración electrónica hará muy pronto que quienes desde hace siglos han manejado los documentos en papel trasladen «sus comocimientos al mundo digital» y, tal vez el próximo año, «estaremos más cerca de que los archivos informáticos sean realidad».

Aunque el trabajo de los archiveros y documentalistas seguirá siendo «poco ruidoso pero imprescindible», como ha indicado Cantalejo, es «indispensable para las administraciones e imprescindible para el estudio del pasado». El ejemplo es esta muestra, articulada en torno a paneles y documentos, que indican que la comida tiene no solo aristas culturales e ideológicas (su obtención y distribución) sino que es uno de los factores que «determinan el grado de desarrollo y nivel de vida de los países», pues constituye una fuente documental muy importante.

En los archivos están recogidas desde las modas alimentarias a las necesidades perentorias de los alimentos, la nutrición y el placer de la comida, los preparados para la atención hospitalaria o los banquetes para celebrar muchos acontecimientos.

En uno de los paneles está la fotografía de la visita a Segovia de Primo de Rivera en 1926, con el patio de butacas del teatro Cervantes lleno d emesas y comensales que degustaron, entre otros platos, langosta; en una de las vitrinas está uno de los documentos, fechado en 1855, que recoge el resumen de la deuda por los gastos de alimentación de las tropas napoleónicas en Ortigosa del Monte, y en otro panel se recoge una frase del novelista español del Siglo de Oro Luis Vélez de Guevara (autor de 'El diablo cojuelo') que demuestra a la vez la importancia de los archivos, por custodiar los documentos, y de la alimentación: «La perfecta hora de comer es, para el rico, cuando tenga ganas; para el pobre, cuando tiene qué».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los archivos de Segovia celebran su Día Internacional con la digitalización definitiva a la vista