La catalogación y la digitalización de documentos centran los esfuerzos de trabajo en el archivo de la Casa Ducal de Alburquerque, tal y como se puso de manifiesto en la reunión anual del Patronato de la Fundación. En los últimos meses han sido atendidos cerca ... de 40 investigadores que han realizado sus consultas por cientos de documentos custodiados por este organismo, el cual comparte estancia con el archivo municipal en la torre del Homenaje del castillo de Cuéllar.
Publicidad
La archivera, Lucía Velasco, presentó los avances relativos a la gestión y catalogación que se han realizado este año. Cada vez son más los interesados que contactan con el archivo en aras de consultar documentación de diversa índole y temática. En concreto, en lo que va de año se han atendido las peticiones de 37 personas. Por ejemplo, sobresale el interés que tienen muchos por conocer su árbol genealógico y sus antepasados, pero los investigadores también se sumergen en un mar de informes para elaborar sus tesis y realizar publicaciones.
El acceso a este servicio se puede realizar de forma presencial pero también por vía telemática, gracias al progreso en las labores de digitalización. Desde marzo hasta octubre se ha trabajado en este sentido sobre 1.5000 documentos, especificó Velasco. Es una labor que continuará a lo largo de los próximos meses y que se encuentra dentro de la previsión de actividades del 2025.
En este sentido, el propio archivo se encuentra a la búsqueda de una empresa que pueda acudir directamente a las instalaciones con el fin de poder digitalizar los documentos de mayor tamaño. Esto se debe a que sus características requieren procesos de digitalización más complejos. Según detalló la responsable, es «importante tenerlos digitalizados y actualmente hay documentos que no lo están debido a sus dimensiones».
Publicidad
Entre las actividades a realizar a lo largo del próximo año sobresale la catalogación de documentos históricos con el propósito de ofrecer un mejor acceso a los expertos y estudiosos, así como participar, una vez más, en la exposición anual por el Día Internacional de los Archivos, en colaboración con el resto de integrantes del grupo de archivos segovianos. Velasco hace hincapié en la importancia de restaurar varios ejemplares por su importante valor, los cuales «se encuentran deteriorados».
Asimismo se plantearon otras iniciativas dirigidas a incentivar la difusión de la Fundación. Algunas de ellas ya se han desarrollado estos meses, como es una ponencia sobre Álvaro de Luna, que permitió resaltar la importancia de este personaje; la realización de las visitas al documento del mes; o varias exhibiciones, como 'Midiendo en los Archivos', que se puede conocer en la actualidad en la sala Tenerías.
Publicidad
En colaboración con el Ayuntamiento de la villa, se pudo visitar la muestra 'Foto Río: el valor de la mirada' en Cuéllar y se colaboró aportando documentación a la exposición virtual 'Del arca a la nube: mil años de archivos en la administración local en Castilla y León'. En suma a ello,s e ha trabajado en la organización del archivo fotográfico de Cuéllar, el «cual es de vital importancia para la localidad», remarcó Velasco. Todas estas acciones persiguen dar visibilidad al organismo a nivel nacional .
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.