![Un árbol para toda la vida](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201811/29/media/cortadas/palazuelos-ki0G-U601726484054wRC-624x385@El%20Norte.jpg)
![Un árbol para toda la vida](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201811/29/media/cortadas/palazuelos-ki0G-U601726484054wRC-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Segovia
Jueves, 29 de noviembre 2018, 13:21
La iniciativa arrancó la pasada primavera con la entrega de arbolitos de distintas especies autóctonas a los alumnos, que se los llevaron a casa para su cuidado. Ahora han sido los encargados de su plantación. La primera tuvo lugar ayer frente al colegio de Palazuelos. Hoy se realizará en el Camino de Cabanillas, en Torrecaballeros, y el martes 5 de diciembre en las proximidades del colegio Elena Fortún.
La ONG Greenfriends, la rama medioambiental de 'Abrazando el mundo', ha implicado a ayuntamientos y centros educativos en una iniciativa que persigue acercar la naturaleza a los colegios para sensibilizar al alumnado de que, con el cuidado de los árboles, se comprende el respeto que «le debemos a la naturaleza y para la preservación del medio ambiente». Además, la ONG considera que así «se fomenta el espíritu comunitario», al sembrar, plantar y cuidar un árbol, y que «el alumnado hace más suyo su pueblo o ciudad», estableciendo un vínculo permanente con el árbol adoptado.El personal de cada ayuntamiento se encarga de preparar el terreno mientras que los escolares llevan las plantas que les proporcionó Greenfriends y se harán cargo del cuidado de cada árbol. Las especies que se entregaron son autóctonas, entre ellas hay encinas, fresnos, robles, pinos, almendros, arces o serbales, porque necesitan menos riegos y se adaptan mejor al terreno.
Greenfriends comenzó su actividad en Segovia en 2015 con la limpieza y plantación, en Prado Bonal, de 400 árboles de encinas, almendros o fresnos, que concluyó en 2018. También ha realizado la plantación de árboles en el Carrascalejo, en Palazuelos y en Cantalejo, así como la creación del 'bosque sagrado Govinda', con 540 árboles y la implicación de 600 personas de varios pueblos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.