Secciones
Servicios
Destacamos
Por segundo año consecutivo, la ganadería Araúz de Robles se ha alzado como ganadora del trofeo al mejor encierro del ciclo celebrado en Cuéllar durante sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario. Se trata de un premio que entrega la Asociación Encierros ... de Cuéllar, cuyo jurado, formado por doce miembros de distintas asociaciones y medios de comunicación de la villa, otorgaron al hierro siete votos. Los astados de Romão Tenório recibieron dos votos, mismo número que los de Núñez del Cuvillo. También se registró un voto en blanco.
Al igual que ocurrió en 2023, los astados de Araúz de Robles abrieron los encierros de Cuéllar este año, protagonizando el domingo 25 de agosto. La Asociación Encierros de Cuéllar destacó que estaba bien presentado y que permitió un buen control durante el traslado campestre, llegando puntual a la zona urbana, donde también se pudo ver un muy buen encierro.
En concreto, los de Araúz de Robles realizaron una salida limpia de corrales, siguiendo a los mansos, siendo recogida y parada la manada por los caballistas, protagonizando unos primeros minutos tranquilos hasta la zona de la Cañada, donde el encierro se dividió en dos grupos, con tres bravos por delante que llegaron muy pronto a la zona de Las Máquinas y cruce de la carretera de Cantalejo, siendo parados por los jinetes en las rastrojeras.
Les siguieron los otros tres bravos y la manada se unió en Las Hontanillas, pudiéndose después conducir a la manada de manera controlada hasta El Embudo, donde los toros que se habían adelantado en el campo comandaban el paso, seguido de varios bueyes, y detrás el resto del grupo. Durante el descenso la manada se fue disgregando y en el tramo urbano el encierro fue vistoso y rápido, dejando ver bonitas carreras, a pesar de que la manada estaba algo disgregada, con dos toros por delante marcando el paso, manteniendo todos los bravos la fuerza durante todo el trayecto, aunque lo realizaron de forma escalonada, lo que provocó que en algunos casos, los mozos pudieron probar con pitones de astados diferentes, y el público, que en la jornada del domingo festivo llenó las talanqueras del recorrido urbano, disfrutó de su labor.
Este trofeo es una iniciativa de la Asociación Encierros de Cuéllar, que reúne en un jurado a representantes de asociaciones involucradas en el desarrollo del encierro, de caballistas, peñas, corredores y medios de comunicación, quienes, antes de la votación, realizaron un análisis y debate sobre el ciclo, destacando cuestiones positivas y negativas de lo vivido durante los encierros.
En esta ocasión se puso de manifiesto que ganaderías como Partido de Resina o Cebada Gago no son las más apropiadas para este tipo de encierros debido a las complicaciones que ofrecen en el traslado por el campo. De hecho, los representantes de las asociaciones de caballistas señalaron que este tipo de ganaderías no son aptas para el encierro de Cuéllar, aunque otras 'toristas' recordaron que el prestigio que está cogiendo el encierro de Cuéllar es por este tipo de ganaderías, ya que mucho público viene por ver los toros.
Noticias relacionadas
Entre los aspectos positivos se señalaron cuestiones cómo la entrada de prácticamente todos los toros de los encierros a las calles y en líneas generales con fuerza, o la estancia de un camión con bueyes en Las Hontanillas para su utilización si es necesario. También se valoró de forma positiva que la dirección de campo y el trabajo de los caballistas ha sido correcto, la presentación de los toros, el buen comportamiento del público en talanqueras y la buena labor de los pastores para llevar los encierros más complicados hasta la plaza en líneas generales, aunque recordando que los pastores deben tratar de llevar a los toros siempre desde detrás de estos, en la medida de lo posible.
Respecto a los puntos negativos, señalaron la limitación del número de caballistas, la falta de control de los vehículos, la falta de civismo al bajar a la suelta o cómo parte del público se acerca demasiado en la salida. También se apuntaron cuestiones como la excesiva afluencia de vehículos oficiales, las restricciones horarias –que provoca mayor velocidad de os vehículos por los caminos– o muchos menores en la suelta.
El Trofeo a la Mejor Ganadería de los Encierros tiene por finalidad la mejora de la organización de los ancestrales encierros que se celebran en la villa de Cuéllar, premiando la mejor selección del ganado bravo utilizado en los mismos. Su objetivo es premiar a la ganadería que aporte el mejor encierro de ganado bravo dentro del ciclo anual, y en sus bases se pide una correcta presentación, que la mayoría de los ejemplares desarrollen un comportamiento noble en su traslado por el campo y demuestren bravura y juego interesantes en todo el recorrido urbano del encierro, entre otras cuestiones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.