Frontón de Aragoneses, pintado con la bandera de España para el videoclip de C-Tangana. Videoclip de 'Demasiadas mujeres'

La pedanía segoviana de Aragoneses se abre al mundo con el videoclip de C. Tangana

Demasiadas mujeres ·

El artista escoge la campiña segoviana para rodar el vídeo, con 400.000 visualizaciones en 24 horas

Quique Yuste

Segovia

Viernes, 9 de octubre 2020

Las calles de Aragoneses, municipio de 19 habitantes dependiente de Santa María la Real de Nieva, han sido vistas por más de 400.000 personas ... durante las últimas 24 horas. De hecho, el vídeo en el que aparecen es el más visto en España en estos momentos a través de YouTube. El culpable de que la pequeña localidad segoviana se haya colado en los televisores y dispositivos móviles de miles de personas es C-Tangana. El artista madrileño ha escogido la pequeña pedanía de la campiña segoviana como escenario para rodar el videoclip de su última canción, 'Demasiadas mujeres', estrenado el jueves.

Publicidad

El vídeo, que no llega a los tres minutos de duración, muestra distintos lugares de Aragoneses para reflejar la España rural. Campos de cultivo, tractores, caminos de tierra o vehículos antiguos forman parte de un videoclip que evoca a la España de mitad del siglo XX, con la mítica 'Campanera' de Joselito sonando en una parte de la canción.

La elección de Aragoneses, según explica su alcalde, Juan Carlos Pérez, se debe a la vinculación de un miembro de la productora del vídeo con la localidad. Les gustó el entorno y a primeros de septiembre se pusieron en contacto con el Ayuntamiento. Sin ninguna pega por su parte, dos semanas más tarde el equipo de grabación, formado por medio centenar de personas, ya estaba en Aragoneses para grabar el videoclip. «Estuvieron desde las seis de la mañana hasta las nueve de la noche. Fueron gente muy educada y respetuosa», declara Pérez.

Distintam imágenes del videoclip. El Norte

El propio C-Tangana estuvo presente en una grabación que llevó a la pedanía a llenar sus lavaderos por primera vez en más de 40 años. «Hay gente del pueblo nunca los había visto llenos», afirma. También pintaron una gran bandera de España en el frontón, que fue limpiada una vez terminó la grabación. Y aunque la mayoría de personajes que figuran en el videoclip fueron contratados por la productora, algunos vecinos de Aragoneses también aparecen, así como el tractor o el coche antiguo, propiedad del propio alcalde.

Publicidad

Pero la grabación no solo se desarrolló en Aragoneses. Aunque el cementerio que aparece sí es el de la pedanía, los nichos son los de Santa María la Real de Nieva. Y la cruz de piedra situada a la entrada de un pueblo con la que comienza el videoclip en realidad está situada a las afueras de Paradinas, también en la campiña segoviana.

«Vinieron, no molestaron a nadie y lo dejaron todo igual», comenta Pérez, quien resalta la colaboración de los vecinos del pueblo durante la sesión de grabación. «Que yo sepa es la primera vez que graban algo aquí», añade el alcalde, encantado con la proyección nacional e internacional que la canción del C-Tangana le puede otorgar a la pedanía. Además, el cantante de trap dejó una donación simbólica de 1.000 euros más IVA a Aragoneses, con la que el Ayuntamiento pretende cambiar los columpios del municipio, seriamente deteriorados tras más de treinta años de uso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad