Ana Zamora, Premio Nacional de Teatro
«No hemos aprendido nada, somos iguales que hace quinientos años»Ana Zamora, Premio Nacional de Teatro
«No hemos aprendido nada, somos iguales que hace quinientos años»Ana Zamora tiene un Premio Nacional de Teatro como recompensa a su fundamentalismo, ese compromiso de dos décadas con la profesión para sacar a escena obras prebarrocas que solo existían en los libros. El Ministerio de Cultura reconoció en septiembre su labor creativa y de investigación al frente de la compañía Nao d'Amores ... , fundada en Segovia en el año 2001, con 30.000 euros. «Es el reconocimiento a la labor de recuperación del patrimonio y al trabajo de un equipo que durante 22 años ha estado picando piedra», resume.
Publicidad
–¿Qué es picar piedra?
–Esto no es un premio al talento o a la creatividad, sino al trabajo riguroso y comprometido, la apuesta por un tipo de teatro que había que recuperar, releer y reinterpretar. En estos tiempos en los que el trabajo no suele ser reconocido, es un premio muy especial. Hemos sentido la buena acogida de los compañeros. Nosotros trabajamos con vocación de servicio público y lo que estamos haciendo seguramente lo deberían haber hecho instituciones y no una compañía privada, pero ahí estamos, arremangados y felices. Han sido muchos años de trabajo muy duro en todos los sentidos, de los grandes escenarios de Madrid a ir con las furgonetas a los pueblos más pequeños, carga y descarga. Hemos hecho todos los oficios del oficio teatral.
–¿Han asumido un compromiso con la cultura en lugar del Estado?
–Absolutamente. Hemos tenido la suerte de que el ente público haya reconocido nuestra labor, también con las coproducciones con la Compañía Nacional. Estamos haciendo una labor que le corresponde a ella, pero el repertorio de teatro clásico es tan bárbaro que es muy difícil llegar a todos los segmentos. Les hemos venido muy bien.
–¿Por qué apostó por ese tipo de teatro?
–Me identifiqué rápidamente, cada uno hacemos teatro desde lo que somos. Estaba muy cerca de ese tipo de repertorio, que resultaba tan ajeno a mis compañeros de generación. Es muy gratificante ver que aquello que a uno le emociona está aportando cosas al panorama cultural e intelectual de este país. Redescubrir todo un segmento de nuestra literatura dramática, de nuestra escena, como inspiración para poder hacer algo contemporáneo que nadie había hecho. Era un espacio puramente virgen. Es maravilloso enfrentarse a cosas que no están hechas.
Publicidad
–¿Estaba el teatro prebarroco en peligro de extinción?
–Lo que está fijado en los libros está hibernando hasta que alguien lo rescate de ahí. Este teatro está publicado, pero se leía más como buena literatura que como escena teatral.
–El premio valora su espiritualidad porque «ahonda en la esencia del teatro». ¿Cuál es esa esencia para usted?
–Recuperar ese ritual que está en la base del teatro más primitivo es una de las claves por las que hemos conectado tan bien con el público. Hay cosas que tienen que ver más con la antropología que con la idea de hacer un producto artístico. Nuestra obsesión por regresar a esas raíces necesarias, un arte que no nace como entretenimiento sino porque el humano lo necesita para encontrarse con los demás y consigo mismo.
Publicidad
–¿Qué ha aprendido del ser humano?
–Somos iguales hoy que hace 500 años. Lo siento, pero creo que no hemos aprendido nada. La tradición popular me ha enseñado a romper esas barreras entre la realidad y la ficción. Es una cosa mucho más lúdica, un juego compartido entre espectadores e intérpretes.
–¿Qué parte de 2023 se llevaría a una obra de Cervantes?
–Lo que hacemos nosotros es puramente contemporáneo. Aunque tenga un tufillo antiguo, siempre hemos huido de la arqueología teatral. Siempre digo: «Señores, no piensen que esto se hacía así». Lo que nosotros hacemos sería imposible sin entender qué es lo que ha pasado desde la escritura de esos textos hasta hoy.
Publicidad
–Su obra está llena de elementos contemporáneos.
–Pero no todo el mundo es capaz de leerlos. Y no pasa nada. Aquí el más listo de la sala es espectador.
–¿Por qué han asumido la labor pedagógica de llevar su teatro por el mundo?
–No se puede entender nuestra labor sin la fortaleza que nos da la investigación. Nuestros espectáculos parecen muy imaginativos, pero yo tengo la sensación de que no invento nada. «Está en los textos, esto tiene que ser un títere, seguro». El conocimiento desvela un montón de caminos. Y a mí no me gusta que me pongan el cartel de pedagoga, soy directora de escena. Soy de las pocas personas que puede vivir estrictamente de la escena sin completar con clases. Me he podido permitir no dividir mi alma entre la pedagogía y la creación. Yo soy creadora.
Publicidad
–¿No le gusta dar clase?
–Nada. No tengo nada que enseñar. Puedo compartir con los demás lo que hago, pero eso vale hasta cierto punto. En países que no han tenido relación con esto, es un material muy útil porque les estoy ahorrando los 20 años que he tenido que recorrer yo.
–¿Tiene el teatro independencia para que los profesionales no tengan que desempeñar funciones públicas?
–Cada uno aborda el oficio no desde donde quiere, sino desde donde puede. Mi apuesta ha sido muy fundamentalista, mi compañía es mi familia y esto sale adelante porque tengo unos locos comprometidos que viven para ello. Y yo también. Aquí se trabaja a tiempo megacompleto. Si quieres vivir del teatro es muy difícil tener una vida al margen. Y entiendo que las personas tienen familias, ocio… Aquí lo llevamos todo en el mismo pack. Y hay mucha gente que aun haciéndolo así no consigue salir adelante. Tampoco digo que pueda mantenerlo toda la vida, igual dentro de dos años estoy en la universidad dando clase porque ya no puedo más.
Noticia Patrocinada
–¿El futuro del teatro necesita de locos como ustedes o puede funcionar sin un sacrificio tan extremo?
–Habría que generar estructuras para que los locos como nosotros no tengan que convertirse en mártires. La vida en el arte necesita un nivel de compromiso grande, pero tenemos que ir hacia mejoras para poder ser también personas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.