![La apertura del nuevo centro de alzhéimer, un hito histórico](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/06/media/cortadas/centro-alzheimer-detorre2-kPs-U180282755470ED-1968x1216@El%20Norte.jpg)
![La apertura del nuevo centro de alzhéimer, un hito histórico](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/06/media/cortadas/centro-alzheimer-detorre2-kPs-U180282755470ED-1968x1216@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Piedra a piedra se construyen montañas. Ese es el lema convertido en realidad que nunca olvidará la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer (AFA) de Segovia. «Ha sido un proceso de sudor y lágrimas», asegura la gerente de la asociación, Anabel de Pedro. Pero quien la sigue, la consigue. Y al fin llegó el día, el 3 de octubre, en el que se pudo poner en marcha el nuevo centro de alzhéimer, que prestará servicio a decenas de usuarios de la provincia de Segovia. «Es una ilusión muy grande», señala.
«Todavía nos estamos adaptando, ha sido un cambio muy importante», asegura la portavoz de AFA, quien pone de manifiesto la diferencia de trabajar en los espacios de un centro de titularidad municipal a uno propio. Han tenido que modificar el escenario, pero también las formas de trabajo de los profesionales. «Ahora vemos algunos fallos en el plan inicial que teníamos proyectado en el papel», asevera. Pero todo es aprender y adaptarse. «Cuando empezamos en La Albuera hace 22 años también fue difícil», manifiesta De Pedro.
Nada más entrar al nuevo centro el olor a mobiliario nuevo, la amplitud y luminosidad son los protagonistas. Pero también el silencio. «Es demasiado silencio, muy diferente del bullicio cotidiano que teníamos en el anterior espacio», bromea la gerente de AFA Segovia. Todo ello cuando la actividad ya se ha retomado al cien por cien. Ya sean los talleres de estimulación cognitiva, las unidades de convivencia, los programas de familia o los que se realizan en los domicilios.
Para el traslado de una sede a otra, la asociación tuvo que interrumpir su actividad durante tres días, el 28, 29 y 30 de septiembre. En tan solo 72 horas se realizó la mudanza de todo lo almacenado y empleado en más de dos décadas. «No queríamos que el proceso se extendiese mucho más tiempo porque era un trastorno para usuarios y familias, por lo que los profesionales han tenido que realizar un esfuerzo muy grande, incluso durante el fin de semana», aclara.
Más allá de esta dificultad, los trabajadores centran su atención en la adaptación de las personas que cada día les visitan. «Es lo que más nos preocupa», subraya De Pedro. «Los espacios son parecidos y los profesionales son conocidos, lo que ayuda mucho», defiende, aunque reconoce que es un cambio que «están notando».
No todos los usuarios son consciente de este traslado de la misma manera. Mientras que los pacientes de la unidad de convivencia están retomando su rutina poco a poco, a los usuarios de los talleres «les está costando un poco más», lamenta la portavoz de la asociación segoviana. Con ello, se refiere a que son personas con estadios más iniciales de la enfermedad y, en consecuencia, más independientes. «Muchos de ellos vienen solos y tienen que coger el autobús cuando el anterior espacio ya lo tenían controlado», señala. Sin embargo, «es cuestión de coger el hábito».
En esta misma línea, los trabajadores de AFA aún están en proceso de hacer frente a otros obstáculos, como advertir a las personas confundidas que continuamente acuden a vacunarse a este centro al confundirlo con la Biblioteca Pública de Segovia, edificio próximo.
No hay mal que por bien no venga. Y la trayectoria de AFA Segovia nunca ha sido fácil. Aunque la necesidad de un nuevo espacio surgió hace 18 años y el proyecto se presentó hace más de una década, no fue hasta el 23 de diciembre de 2021 cuando finalizaron las obras. «Desde ese tiempo hemos estado buscando presupuesto porque el inicio de actividad requería de mucho presupuesto y no podíamos hacerlo frente», remarca la gerente.
Los fondos han tardado tiempo en llegar, pero la espera ha dado sus frutos. La asociación podrá atender a 18 usuarios más en las unidades de convivencia -de 30 a 48- al ampliar el espacio. Lo mismo sucede con los talleres, que disponen de dos salas para su realización, lo que permitirá plantear actividades de cara a la prevención y promoción de la autonomía personal. Asimismo, las familias podrán ser atendidas con mayor intimidad y ya se trabaja en la implantación de un programa de enfermería.
Por ello, De Pedro solo tiene palabras de agradecimiento, tanto a empresas e instituciones como a los segovianos. «Hemos sufrido todas las épocas malas de crisis y pandemia, pero al fin lo hemos conseguido», se alegra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.