![La aparición de roca a menor cota de lo previsto paraliza la obra del Cervantes](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202212/26/media/cortadas/obras-kUUE-U19070322082wKE-1248x770@El%20Norte.jpg)
![La aparición de roca a menor cota de lo previsto paraliza la obra del Cervantes](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202212/26/media/cortadas/obras-kUUE-U19070322082wKE-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras del teatro Cervantes, que comenzaron el pasado mes de mayo, se encuentran paralizadas temporalmente porque han surgido imprevistos. La empresa constructora esta buscando una alternativa a la excavación para la cimentación porque ha encontrado roca a menor cota de profundidad que la que ... el proyecto preveía. Esta circunstancia está ocasionando vibraciones en los locales comerciales colindantes, situados en la calle de Cervantes, explican fuentes de la Subdelegación del Gobierno.
La unión temporal de empresas Torrescámara-EMR, adjudicataria de las obras de construcción del teatro, esta buscando la solución más adecuada. De ahí la paralización temporal. «Este es el verdadero motivo. La paralización no tiene nada que ver con el encarecimiento del material, pues se está en la fase de excavación y cimentación», afirman las mismas fuentes.
Noticias relacionadas
Las obras de reconstrucción del emblemático teatro Cervantes de Segovia dieron comienzo la pasada primavera y, hasta la fecha, se habían venido desarrollando sin contratiempo alguno. El presupuesto de los trabajos asciende a 9.943.448 euros, que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana prevé financiar íntegramente, a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura. Para la ejecución de la obra se estableció un plazo de 42 meses, a contar desde el inicio, el pasado mayo, aunque esto va a depender de los imprevistos que vayan surgiendo, como el que acaba de conocerse.
El comienzo de las obras ya se vio condicionado por la necesidad de disponer de un solar contiguo al teatro, en la huerta del Seminario Diocesano. Ese espacio se está destinando el acopio de material y maquinaria. Para ello, se suscribió un protocolo general de actuación entre el Ministerio, el clero y la adjudicataria de la rehabilitación, como marco de colaboración permanente para facilitar la obra.
El Estado financió también los honorarios por la actualización del proyecto y los gastos por dirección de obra, a los que destinó 409.537 euros. Las obras permitirán, por un lado, conservar los elementos tipológicos más relevantes; por otro, harán posible el diseño de «una arquitectura fiel al presente, que proporcione soluciones adecuadas a la problemática funcional, formal, técnica y de normativa de las necesidades actuales».
De haber existido el viejo teatro, en septiembre de 2023 hubiera cumplido cien años de existencia. Cerrado desde 1984, el Ayuntamiento lo adquirió después y lo demolió en parte para levantar un nuevo coliseo. La ubicación, en pleno casco histórico de la ciudad, tampoco está favoreciendo el proyecto. La celebración del centenario del Cervantes tendrá que esperar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.