
Segovia
Aparcar en un garaje del centro cuesta 400 euros más al año que en el resto de barriosSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
Aparcar en un garaje del centro cuesta 400 euros más al año que en el resto de barriosLa elección de alternativa para el aparcamiento debe ser estudiada en profundidad. Estacionar el coche en la calle en vez de en el interior de ... un garaje puede suponer un ahorro de más de 800 euros al año en Segovia. La diferencia también es amplia dependiendo del distrito en el que se resida. El centro de la ciudad es más caro que los barrios situados a las afueras, aunque todo depende de si las plazas disponibles en superficie están reguladas por la normativa ORA, ya que en ocasiones resulta más económico alquilar o reservar un puesto en un parking. Si se opta por la compra, los precios se han disparado un 34% en comparación con el periodo prepandemia. Aun así, en la actualidad se puede adquirir un espacio para dejar el automóvil por una cuantía inferior respecto a 2023.
La dificultad para aparcar es un problema histórico e intrínseco a Segovia capital. Los peregrinajes de vehículos en busca de una plaza libre, ya sea en la calle o en un parking subterráneo, son habituales a lo largo de la semana. La escasez de lugares para dejar los coches se agrava aún más en fines de semana y festivos, en las horas punta de los desplazamientos o en determinados distritos de la ciudad. La fluctuación entre la oferta y demanda es continua, lo que determina a su vez los precios de los diferentes espacios habilitados para el estacionamiento.
Hay múltiples alternativas a para el aparcamiento y la diferencia entre las que tienen el precio más bajo y el más alto ronda los 18.000 euros al año. La opción más barata consiste en la obtención de la tarjeta de residente en la zona ORA, que permite dejar el automóvil en la calle a cambio del pago de una tasa mínima. El coste de este impuesto va desde los dos euros mensuales hasta los cuatro dependiendo de si se trata de un título permanente o temporal. Sin embargo, en este caso los conductores corren el riesgo de no encontrar huecos libres o de tener que dar varias vueltas a la manzana para encontrar una plaza.
El abanico de precios cambia si el usuario está obligado a pagar diariamente el estacionamiento en la zona azul o verde al no disponer de otras opciones, como sucede con algunos trabajadores que desempeñan su labor sobre todo en el recinto amurallado. El desembolso anual va desde los 2.184 y 2.620 euros al año (182 y 218 euros por mes), según la ubicación, aún contando con la gratuidad de este servicio en las tardes de sábado o durante las jornadas completas de domingos y festivos.
Los números son elevados y, pese a ello, no es la alternativa más costosa para aparcar en la ciudad. A la cabeza de listado se sitúa la modalidad de compraventa de un garaje, ya que su precio medio oscila entre los 14.500 y 18.250 euros según el distrito, lo que convierte a Segovia en la segunda capital más cara para dejar el vehículo en Castilla y León, pues tan solo queda detrás de Salamanca.
Las citadas cuantías han permanecido estables en el periodo más reciente, pero se elevan en gran medida respecto a 2019, cuando los mismos habitáculos dirigidos al estacionamiento se situaban en un promedio de 13.500 euros, de acuerdo a los análisis realizados por Fotocasa. A día de hoy, una persona que decida mudarse a la capital segoviana por tan solo doce meses y quiera dejar su coche al resguardo en un espacio de su propiedad tendrá que pagar como mínimo 1.200 euros al mes.
El valor de adquisición de garajes varía según los diferentes barrios de la ciudad, siendo los entornos más emblemáticos del casco histórico los que más gasto requieren: entre 20.000 y 35.000 euros de forma general, según cuantifican los diferentes portales inmobiliarios. Le siguen muy de cerca los aparcamientos de obra nueva, pero la situación cambia si el interesado en comprar un garaje se desplaza al eje que conforman el paseo de Ezequiel González y Conde de Sepúlveda, donde hay amplias plazas para dejar los turismos por unos 10.000 euros.
Cuanto más lejano del centro se encuentre el lugar de estacionamiento, más bajan los precios. En caso de buscar espacios amplios para grandes vehículos en La Albuera, San Lorenzo o Puente de Hierro, el mínimo se establece en unos 7.000 euros, que descienden hasta los 3.500 si lo que se quiere aparcar es una motocicleta.
El catálogo de opciones para la compraventa se reduce considerablemente en barrios como San Marcos, Nueva Segovia o Comunidad de Ciudad y Tierra, que apenas llegan a sumar en su conjunto el 10% de la oferta que reúne toda la capital. En Segovia la demanda llega a ser muy superior frente a las plazas existentes (apenas se publican 150 garajes en las diferentes plataformas), lo que explica la subida de los precios.
Esto no quiere decir que los inversores no tengan cabida en el mercado, pues actualmente se publicitan tres grandes parking completos de hasta 25 plazas en El Salvador y San Lorenzo por hasta 300.000 euros. El portal inmobiliario destaca además que las plazas de garaje incrementan el valor de los pisos hasta un 10% en Segovia, lo que lanza a la búsqueda de estacionamientos a muchos vendedores. Asimismo, hay particulares que ofrecen sus aparcamientos cubiertos para reconvertirlos en locales e incluso viviendas.
Una parte de los propietarios prefiere sacar rentabilidad de estas posesiones por medio del alquiler, que en Segovia se sitúa en el 4,5%, casi dos puntos por debajo de la media nacional. El rendimiento resultante de la renta de un garaje disminuyó significativamente a lo largo de 2024, pero pronto se volvieron a recuperar cifras, tal y como refleja la estadística de Idealista. El arrendamiento de plazas para vehículos tiene más tirón que la compraventa, lo que justifica el menor número de anuncios que hay a disposición de los inquilinos.
Apenas se contabilizan un centenar de garajes en alquiler. Ninguno de ellos está ubicado en San Marcos, mientras que en Nueva Segovia y San Lorenzo no llegan a alcanzar la docena y lo mismo sucede en La Albuera, donde la renta promedio es de 60 euros. Algo parecido sucede en el recinto amurallado -salvo en puntuales ejes donde la oferta es más amplia-, si bien los precios son aún más elevados y protagonizan los récords de la capital, al aproximarse a los cien euros al mes.
En otros distritos que disfrutan un mercado más nutrido, como Santa Eulalia o Santo Tomás, el abanico va desde los 50 a 70 euros. La plaza más barata requiere un desembolso de 30 euros y tan solo permite el estacionamiento de motocicletas, ni siquiera coches pequeños. Es por ello que arrendar un garaje cerca de la Plaza Mayor puede requerir una inversión de alrededor de 400 euros más en relación al resto de barrios más alejados del centro de Segovia.
La carencia de lugares habilitados para el estacionamiento ha llevado a multitud de personas a realizar sus reservas en entidades públicas e incluso privadas. Hay ejemplos en los que llega a compensar más hacer uso de la plaza de un aparcamiento subterráneo, como son el de Ezequiel González o José Zorrilla, que contactar con particulares. Esto se debe a que el abono más económico permite a los usuarios de los parking mantener sus vehículos protegidos del exterior por 792 euros al año, lo que se traduce en 66 euros al mes.
La tarifa asciende hasta los 88 euros al mes si se opta por dejar el coche en el aparcamiento subterráneo de la avenida Padre Claret, lo que arroja un saldo anual de 1.056 euros. Las cifras fluctúan si los abonos escogidos son por horas o si se reserva plaza desde la aplicación. El montante sube ligeramente hasta los 93 euros al mes (con pago por trimestres) si la elección preferente para estacionar el vehículo es el aparcamiento Oblatas, muy próximo a la Catedral, por lo que el montante final al cabo del año alcanza los 1.116 euros. Por encima de estas cifras se encuentra el parking de la avenida del Acueducto, que dispone de una tarifa mensual de 120,6 euros, es decir, 1.447 euros anuales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.