Día de Navidad. Un sábado por la noche. Las calles de la ciudad, fruto de las celebraciones de las horas previas, tienen algo menos de ambiente que cualquier otro sábado. No hay problemas de tráfico y en las calles hay tranquilidad. La mayor parte de ... los segovianos está descansando en sus domicilios.
Publicidad
Pero a las 23:18 horas todo cambió. En ese momento, Segovia y su alfoz se quedaron a oscuras. Miles de segovianos acudieron al cuadro eléctrico de sus casas para comprobar si se habían bajado los plomos. No era el caso. Tan solo hacía falta echar un vistazo por la ventana para confirmar que el apagón era general.
Con las únicas luces de los coches que circulaban por la calle y de las linternas, velas y teléfonos móviles que alumbraban en el interior de los hogares, los móviles empezaron a echar humo (aquellos con tarifa de datos, ya que el apagón también dejó sin wifi a los domicilios). En los grupos de whatsapp se producía la misma conversación. Cada miembro del grupo confirmaba que en su zona de la ciudad también reinaban la oscuridad.
En poco tiempo, el suceso llegó a las redes sociales. Twitter, Facebook o Instagram pronto aparecieron con cientos de mensajes que hacían referencia al apagón. Algunos solo informaban sobre el hecho, otros hacían bromas con el corte del suministro de luz y otros mostraban su enfado. El resultado no fue otro que convertir a 'Segovia' en una de las tendencias de la noche de Navidad, con miles de tuits con el apagón como protagonista.
Publicidad
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.