![Animalejos lanza un SOS porque su reserva de pienso para perros está «bajo mínimos»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202002/19/media/cortadas/animalejos-kfOC-U100204738551vhH-624x385@El%20Norte.jpg)
![Animalejos lanza un SOS porque su reserva de pienso para perros está «bajo mínimos»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202002/19/media/cortadas/animalejos-kfOC-U100204738551vhH-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El día a día en la protectora Animalejos, con sede en La Losa, es de por sí un reto. A la causa de conseguir hogares de acogida y adopciones para los perros y gatos que mayoritariamente les llegan heridos, abandonados y asustados la rodean otros ... desafíos sobrevenidos en la función de velar por el bienestar de los animales en su espera de que alguien los acoja. Un ejemplo es la manutención de las camadas. Beatriz Touriñán lanza una llamada de auxilio para reponer las existencias de pienso para perros. «Estamos bajo mínimos», avisa la representante de esta protectora segoviana. No es la primera vez que las reservas de alimentos para los canes se agotan, añade en su advertencia.
La asociación se nutre (nunca mejor dicho) de las donaciones de empresas y de particulares, que se suman a los gastos que de por sí asume Animalejos para dar de comer a los perros que tiene acogidos en sus instalaciones. Los cálculos que hace Touriñán son los siguientes: al cabo del día gastan unos 50 kilos de pienso específico para los canes. Al mes son en torno a 1.500 kilos.
«Con los 500 o 600 euros que pagamos para las reservas no nos llega», confiesa la representante del colectivo, quien insiste en la necesidad de contar con las donaciones para cubrir las necesidades de ese granero del que se alimentan los perros que esperan una adopción.
El problema que observa la portavoz de Animalejos es que «cada vez los perros que se quedan en la protectora son más grandes». Es decir, un mastín de 80 kilos tiene más complicado encontrar un nuevo hogar que una raza más pequeña, que son las preferidas por quienes se deciden a dar el paso y acoger en sus casas a un nuevo inquilino de cuatro patas. Esta realidad en la elección de los adoptantes lleva a otra que sufre la protectora, que es «la falta de espacio». «Cada vez tenemos menos sitio», incide la portavoz de la asociación. La causa es, precisamente, que los perros que alargan su estancia en las instalaciones son normalmente los que tienen un mayor tamaño.
Touriñán cierra el círculo dibujado por las necesidades que arrastra Animalejos y los desafíos diarios a los que se enfrentan sus voluntarios. El envejecimiento de los inquilinos caninos a los que acoge la protectora lleva a aparejados «más gastos» porque estos perros también enferman a medida que cumplen años. Por lo tanto, animales más grandes, más viejos y más susceptibles a enfermar con la edad y que, por ese tamaño, también comen más y ocupan más cuando «el núcleo zoológico que tenemos es reducido».
Otro frente que tiene abierto la asociación es el de una recogida de firmas a través de su web iniciada unas horas después de conocer que la Fiscalía de Segovia es partidaria de archivar la causa que investiga el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 contra un hombre que vivía en una casa de Roda de Eresma junto a cerca de una veintena de perros desnutridos. Mientras el Ministerio Público no cree que se trate de un caso de maltrato animal ya que el hombre sufría Síndrome de Diógenes y que no tenía pretensión de hacer ningún daño a los animales que residían junto a él, la asociación protectora reclama que se le juzgue. Hasta la noche de ayer, el colectivo había recabado 1.277 adhesiones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.