

Secciones
Servicios
Destacamos
San Andrés ya tiene montado el belén. Lo inauguró en la tarde de ayer, después del partido de fútbol, en el interior de la iglesia, como ya hiciera el año pasado. Feligreses y vecinos valoraron la colaboración del barrio y se felicitaron por el resultado obtenido después de muchos meses de trabajo. «Ha merecido la pena», decía el presidente de la Feligresía de San Andrés, Luis Gómez Garzón.
El belén está repartido en escenas a lo largo de las tres naves de la iglesia de San Andrés. Es la principal novedad en relación con el año pasado, porque las figuras siguen siendo las mismas, aunque alguna se ha añadido. «Son las figuras de tamaño natural que en los años ochenta se instalaban en la plaza de la Merced. Ya el año pasado se restauraron y se sumaron algunas nuevas. La peculiaridad es que sus rostros pertenecen a vecinos del barrio de aquella época y algunos actuales», explica Gómez.
Es uno de los atractivos de este peculiar belén de San Andrés. A los vecinos que se han prestado, se les ha sacado un molde de escayola del rostro, y el pintor José Luis López Saura, con sus fotografías delante, les ha dado después color. «Es un trabajo colectivo que lleva meses e implica a cerca de cuarenta personas, todas vecinos del barrio, que colaboran deseinteresadamente», añade. El nacimiento posee una treintena de figuras, distribuidas en varias escenas: el Misterio, los Reyes Magos, la Anunciación a los Pastores, las lavanderas... La instalación ha requerido retirar algunos bancos de la iglesia, aunque se han respetado los centrales para que el culto dominical pueda seguir celebrándose.
El vandalismo acabó con el belén de los ochenta. Feligreses y vecinos guardaron las figuras bajo la bóveda de la iglesia y volvieron a rescatarlas el año pasado. Para evitar riesgos se instalaron en el interior del templo. Aun así, no se pudo evitar que desaparecieran dos de ellas, aunque fueron después devueltas. Lo mejor de todo es el espíritu de unidad que el montaje del belén crea en un barrio muy unido. «Se hace comunidad, y eso es muy difícil de conseguir en los tiempos que corren. Es lo más gratificante. Y pasa en pocos sitios», afirma Gómez. La Feligresía de San Andrés y la asociación de vecinos son las responsables.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Juan J. López | Valladolid y Pedro Resina | Valladolid
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.