Secciones
Servicios
Destacamos
«No se trata de que caiga un hospital del cielo y se plante en un sitio concreto». Así de gráfica se expresa la concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Segovia, Clara Martín, a la hora de explicar la complejidad de ubicar una infraestructura de ... la envergadura y transcendencia de la ampliación del actual centro asistencial. Desde que la brutal primera ola de la pandemia del coronavirus puso en jaque la capacidad del actual y único complejo hospitalario de la provincia, los gestores de la sanidad pública advirtieron de que hacía falta una nueva infraestructura para contar con ella a medio plazo. Lo de instaurar un segundo hospital, como anunció la propia consejera de Sanidad, Verónica Casado, se fía a un horizonte más lejano de dos legislaturas.
Fue la titular regional la que también especificó cuál era la apuesta del Ejecutivo autonómico para ejecutar la ampliación necesaria del Hospital General. Se fijó en los terrenos que hay anexos al centro de salud mental Antonio Machado, enfrente del complejo de la carretera de Ávila, en los Altos de la Piedad. La cercanía entre las instalaciones presentes y futuras es una de las claves que marcan la elección del lugar donde asentar la extensión.
Sobre este supuesto han trabajado de forma coordinada en los últimos meses la Junta, el Ayuntamiento y la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia que dirige Jorge Elízaga. La sucesión de entrevistas no ha dilucidado al final un veredicto sobre el sitio idóneo, a pesar de la apuesta manifestada por la consejera de Sanidad a mediados del año pasado. De hecho, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Mazarías, matiza que el terreno pensado junto al Antonio Machado «no es la única opción». La concejala utiliza prácticamente las mismas palabras para destacar que el abanico de alternativas para ubicar la ampliación del Hospital General está abierto a otros entornos que puedan ser a la postre más propicios.
«Hemos esperado a recibir los datos [de la Gerencia de Asistencia Sanitaria sobre las necesidades del proyecto] para poder empezar a trabajar en las modificaciones del planeamiento y así poder poner a disposición el uso de esos terrenos», explica Martín con respecto al solar en el Antonio Machado. A continuación ratifica la opinión del delegado y anota que también «se ven otras opciones que tengan una mayor acogida de superficie» para emplazar la extensión del centro sanitario.
No se trata solo de una cuestión de espacio, añade la edil, quien mantiene reuniones con otras consejerías de la Junta, además de la de Sanidad, que también tienen palabra en este procedimiento urbanístico, como son el departamento de Fomento y Medio Ambiente que dirige Juan Carlos Suárez-Quiñones, o el área de Cultura y Turismo, de la que es titular Javier Ortega. Se trata de ir allanando el terreno, nunca mejor dicho, a una operación que sea lo menos traumática posible en lo que al planeamiento urbanístico se refiere y que, por supuesto, satisfaga las necesidades del plan funcional presentado por la Gerencia de Asistencia Sanitaria el pasado mes de febrero. Martín cita otras cuestiones que han de tenerse en cuenta a la hora de decidir cuál es el mejor lugar, como la accesibilidad, el espacio, la proximidad al actual complejo hospitalario, el volumen de edificabilidad o el «cuidado por el posible impacto sobre las vistas paisajísticas protegidas».
Cuando se le pregunta por la alternativas barajadas a la ubicación en los terrenos del Antonio Machado, la concejala de Urbanismo se remite a un ramillete de posibilidades que ya se apuntaron el pasado verano. Una de esas opciones consiste en desarrollar la expansión del actual complejo asistencial en la misma parcela en la que está situado en la actualidad, sobre todo cuando las modificaciones del PGOU en 2019 han flexibilizado las condiciones edificatorias en la parcela; aunque en el debe está que la zona se encuentra condicionada por su alta ocupación y que cuenta con pocos espacios libres disponibles.
Otra ubicación que se puso encima de la mesa es el Policlínico, una solución contra la juegan su lejanía del actual centro y la complejidad de los accesos en el casco histórico; pero desde el punto de la tramitación sería más sencilla que otras. Además, el Ayuntamiento expuso en su día otros dos emplazamientos. Una de esas alternativas sería levantar la nueva infraestructura sanitaria junto al actual hospital, entre las calles 3 de Abril y Luis Erik Clavería, en la parcela que fue utilizada como aparcamiento en las Edades del Hombre y que también fue usada con el mismo fin por el hospital durante un tiempo; pero el suelo es de titularidad privada y requeriría un convenio urbanístico con el dueño del suelo.
Ese abanico de localizaciones se amplía con las parcelas que tanto la Junta como el Consistorio disponen en Las Lastras. No sería en la zona más cercana al hospital al ser terrenos que también son privados, sino en la lengua situada a partir de la calle Clavel en dirección al entorno de Obispo Quesada. Aun así, cabe la posibilidad de crear un vial de 400 metros que conectase las instalaciones sanitarias actuales con las nuevas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.