![Los hurtos se duplican en Segovia en un año](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/10/media/cortadas/policia-detorre-ktAB-U1703799102331tD-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Los hurtos se duplican en Segovia en un año](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/10/media/cortadas/policia-detorre-ktAB-U1703799102331tD-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
¡Ojo avizor! No hay que fiarse de extraños aunque vengan con todas las buenas intenciones del mundo. Se acercan con buenos modales y apresurados para supuestamente brindar su ayuda. Normalmente, en la diana de su punto de mira están las personas mayores, las que ... ven más vulnerables porque su 'trabajo' requiere una profunda observación de movimientos. Se abalanzan y te advierten de que te has manchado y se ofrecen a limpiarte, pero lo que hacen es 'limpiarte' los efectos que lleves y que sustraen con la habilidad de un prestidigitador.
Estos días, la Policía Nacional de Segovia, a través de la Subdelegación del Gobierno, informaba de la identificación de cuatro presuntos integrantes de un grupo criminal especializado en la comisión de estas fechorías y que fueron pillados tras haber puesto en práctica con éxito el conocido como hurto de 'la mancha'. En los casos esclarecidos a raíz de las denuncias interpuestas por los afectados se descubrió que el pretexto que usaban para acercarse a la víctima es que se habían manchado con excremento de una paloma.
No es la única excusa que emplean. Tampoco es la única modalidad delictiva de los amigos de lo ajeno, subraya la subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín. Las estadísticas del Ministerio del Interior reflejan un aumento notable de los hurtos en la provincia y en la capital durante el primer trimestre del presente año en comparación con el anterior. Entre los últimos meses de enero y marzo, ambos incluidos, las Fuerzas de Seguridad tramitaron 225 casos de hurtos en el conjunto provincial y 148 en el ámbito de la ciudad. Los aumentos con respecto al trimestre que inauguró el ejercicio anterior son del 120,6% y del 131,5%, respectivamente.
Es decir, se han más que duplicado, como se extrae del informe sobre criminalidad de la Administración central, que en los tres primeros meses del año 2021 contabilizaba 102 hurtos en los pueblos y 64 infracciones penales de este tipo registradas en la capital.
Estos números revelados por las estadísticas recabadas y publicadas por el Ministerio concluyen que, de enero a marzo, en la provincia se cometió un hurto cada diez horas, aproximadamente. Dentro del término municipal de Segovia, ese ritmo delictivo es de un pequeño robo (por la cuantía económica) cada quince horas. Si bien, hay un matiz que explica la mayor actividad de los malhechores. La pandemia del coronavirus mantenía las medidas impuestas de restricción de movimientos en el primer trimestre del curso pasado, ya no fue hasta mayo cuando no se levantó el estado de alarma declarado por el presidente del Gobierno español. Esas limitaciones coartaban las incursiones delictivas.
Los cacos han intensificado su actividad conforme han pasado los meses y la disminución de la incidencia del coronavirus ha favorecido escenarios en los que sus fechorías encuentran campo de cultivo idóneo. Más turismo, más aglomeraciones de personas en un mismo lugar... en definitiva, situaciones más proclives a los descuidos.
Martín describe algunos de los hurtos más frecuentes que se están detectando en la provincia y con los que más cuidado han de tener los ciudadanos. El de 'la mancha' es uno de ellos. Los cuatro identificados por la Policía Nacional responden al perfil habitual, malhechores que hurtan a personas mayores o que ven más vulnerables; les roban joyas u objetos de valor visibles, como por ejemplo una cadena, con una inapreciable destreza, y se marchan.
Cuando la víctima se da cuenta, ya han puesto tierra de por medio. Estas bandas -especifica la subdelegada- suelen ser «itinerantes». Actúan en una ciudad durante unas horas y se van a otra a repetir los delitos.
Además, otro 'modus operandi' al que recurren es el del cajero. El hurto, en estos supuestos, también se basa en un pretexto que «entretiene» al objetivo que han señalado en su mente delictiva. También en estos casos, sus 'preferidos' son los mayores que van a hacer alguna operación al cajero automático de alguna entidad financiera. «Les observan, se acercan y proceden a distraerles con diferentes técnicas», explica la responsable del Gobierno de la nación en la provincia.
Una de esas patrañas que usan los cacos es colocar un folio o documentos encima del teclado y, sin que se entere el cliente que ya ha metido su contraseña, el delincuente teclea una cantidad de dinero, el máximo posible, y extrae el botín en segundos. «La víctima no es consciente de ello hasta que no lo comprueba o le llegan los extractos», comenta Lirio Martín.
Lo mejor para evitar este tipo de hurto, añade la subdelegada, es que «si alguien se acerca cuando se está operando en el cajero es decirle que espere y que nos e acerque». Y es que la representante de la Administración central subraya que «la moraleja que hay que extraer es que hay ser prevenidos».
Otro hurto que prolifera en los últimos tiempos tiene la paciencia, la inmediatez y sutileza como marcas identificativas de la manera de proceder de los malhechores. Los ladrones observan a ver quién puede ser su víctima y en cuanto ven que se distrae, le roban el teléfono móvil «al descuido».
Lirio Martín llama la atención de que se aprovechan del exceso de confianza que demuestra la persona, que deja el teléfono encima de una mesa de una terraza, por ejemplo, sin preocuparse por él hasta que le falta.
Una cuarta modalidad que cita la subdelegada del Gobierno al enumerar los que más intervenciones policiales están requiriendo se ubica en los supermercados. Una vez más, los ladrones se aprovechan de la distracción para cometer sus delitos, que en estos casos no suelen suponer grandes botines.
En las últimas causas investigadas, por ejemplo, se llevaron un euro o 1,4 euros de las cajas registadoras de las que están pendientes al menor descuido, revela la responsable provincial del Ejecutivo de la nación.
Asimismo, Martín llama la atención de quienes no se aseguran de que han cerrado bien la puerta de sus vehículos, porque otra de las dianas de los cacos está dirigida a los artículos que se dejan a la vista dentro de los coches, como gafas de sol, móviles o zapatillas deportivas.
Precisamente, la mejor respuesta que puede tener el segoviano de a pie es anticiparse, prevenir la jugada de los delincuentes y confirmar que se ha cerrado adecuadamente y que no se dejan objetos 'apetitosos' para los cacos.
Por último, Lirio Martín también tiene en cuenta en la lista de hurtos más habituales lo que se cometen en explotaciones agrarias y ganaderas. Frente a ellos, las autoridades cuentan con el equipo ROCA de la Guardia Civil de respuesta ante estos robos que suelen a pequeña escala, pero «generan una cierta inseguridad», que se acrecienta cuando los titulares sufren la reincidencia de esta clase de delincuentes, que es lo que también se quiere atajar. Entre los objetos del deseo de los ladrones en las granjas están el gasóil o herramientas, precisa la subdelegada del Gobierno en Segovia.
Desde su creación, los tres Equipos ROCA de la Comandancia de Segovia han llevado a cabo 280 detenciones, 287 investigados y formulado más de cien denuncias, así como 600 reuniones con colectivos del sector agrario y ganadero y más de 1.400 entrevistas personales, lo que, según la Subdelegación del Gobierno, ha permitido que «la evolución delictiva en este ámbito haya disminuido de manera considerable desde la creación de dichos equipos».
La subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín, afirma que «normalmente se esclarecen todos» los pequeños hurtos que les llegan a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. La representante de la Administración central en la provincia argumenta que este alto índice de resoluciones en este tipo de delincuencia responde a que sus autores o bien «son grabados por las cámaras de seguridad», lo que facilita su identificación y localización, o bien porque son malhechores «reincidentes». Lo que roban, salvo a lo mejor en supuestos en los que se hacen con joyas, tiene un valor inferior a 400 euros, por eso se tipifican como hurtos y no robos, concreta Martín.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.