La Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS) ha llevado a cabo un nuevo estudio para conocer el número de locales comerciales vacíos que hay en la ciudad. El informe recoge que en la actualidad casi el 18% están desocupados, un porcentaje ligeramente inferior al registrado ... en 2018, cuando casi una de cada cinco tiendas de la capital estaba cerrada. El colectivo profesional que preside Manuel Muñoz expresa en un comunicado su inquietud por el escenario de verjas echadas, a pesar de ese leve descenso experimentado en el último año en la cantidad de locales clausurados. «Sigue siendo preocupante y refleja las dificultades a las que se enfrenta esta actividad», lamenta la agrupación.
Publicidad
La ACS apunta al principal problema con el que se topa la continuidad del comercio tradicional. Es el elevado precio de los alquileres, «que no se ajustan a la situación económica que atraviesa el sector», se quejan los empresarios. El análisis que lleva a cabo el colectivo es que, además, esas rentas han aumentado en torno a un 5% con respecto al año anterior, lo que dificulta sobremanera la supervivencia de las tiendas pequeñas.
Al hilo de este panorama, el estudio dibuja «un progresivo cambio en el modelo de actividad». Esa transformación que observa la ACS consiste en que muchos locales de las principales áreas comerciales están modificando su uso, dedicándose fundamentalmente a la hostelería. «Esta situación es especialmente significativa en el recinto amurallado, donde además existe una proliferación de franquicias que desplazan al comercio autóctono y local», añade el informe de la agrupación segoviana.
En el caso concreto del casco histórico se suma otro fenómeno, que es el de los edificios vacíos, lo que no contribuye a fijar población por la merma de servicios y genera un movimiento de negocios orientados exclusivamente a los visitantes, no a los residentes. Otro entorno especialmente castigado por la oleada de cierres de establecimientos es el de la José Zorrilla, sobre todo a la zona más cercana a Santa Eulalia.
Unas horas de que la ACS remitiera este comunicado, el presidente de la Federación Empresarial Segoviana (Fes), Andrés Ortega, y la alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, compartían su «preocupación» por la pérdida de comercios tradicionales y de proximidad. Ambos abogaron por modernizar los negocios e instaron a apostar por las nuevas tecnologías para garantizar su supervivencia.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.