Borrar
Uno de los aves encontrados muertos en el entorno del muladar de Campo de San Pedro. El Norte
Alertan de la «preocupante» muerte de aves en un pueblo de Segovia

Alertan de la «preocupante» muerte de aves en un pueblo de Segovia

En el último año se han detectado diecisete, entre ellas un milano real

El Norte

Segovia

Viernes, 11 de abril 2025, 10:58

Colectivo Azálvaro ha alertado sobre la elevada mortalidad de aves necrófagas en las inmediaciones del muladar de Campo de San Pedro, en la provincia de Segovia. La entidad indicó que los recientes hallazgos en prospecciones de campo han puesto de manifiesto la «preocupante» relación entre esta infraestructura y el alto número de electrocuciones en los tendidos eléctricos cercanos.

En un comunicado, recordó que un decreto de la Junta de 2013 prevé la posibilidad de suspender o revocar la autorización de muladares cuando se observen efectos adversos sobre las poblaciones de especies necrófagas, incluyendo electrocuciones y colisiones con tendidos eléctricos.

Dicho precepto, indicó Colectivo Azálvaro, cobra especial relevancia en el caso del muladar de Campo de San Pedro, donde señaló que la atracción de aves necrófagas ha desencadenado una preocupante tasa de mortalidad por colisión y electrocución en los tendidos eléctricos cercanos.

Desde hace décadas, recordó que organizaciones conservacionistas han alertado sobre el problema. Así, apuntó que estudios recopilados por el Fondo para el Refugio y WWF/Adena indican que desde 1975 han muerto al menos 232 aves en los tendidos próximos a Campo de San Pedro, de las cuales 198 eran rapaces, incluyendo 126 buitres leonados. A pesar de las modificaciones realizadas en 1995 y 2004, el colectivo lamentó que el problema «persiste con cifras alarmantes».

Al respecto, Colectivo Azálvaro, en el marco de sus acciones de seguimiento de mortalidad en tendidos eléctricos, ha constatado que la situación persiste. En una inspección realizada el 21 de marzo de 2024 se hallaron 12 aves muertas en las inmediaciones del muladar. Posteriormente, en una nueva prospección llevada a cabo el 17 de enero se localizaron otras cinco aves muertas, en las que se encontraba un Milano real, especie catalogada «en peligro de extinción» en España.

El presidente de Colectivo Azálvaro, José Aguilera, declaró que «es urgente implementar acciones correctivas que reduzcan la mortalidad de aves en la zona, lo que implica tanto la adecuación de los tendidos eléctricos como una revisión de la gestión del muladar. Debemos garantizar el cumplimiento de la normativa y aplicar medidas efectivas para evitar que este punto de alimentación siga siendo una trampa mortal para la fauna». Por ello, reclamó que las autoridades tomen medidas urgentes para evitar la continuidad de este problema, ya que consideró «imprescindible» que se adopten medidas urgentes para reducir la mortalidad de avifauna en la zona.

Finalmente, Colectivo Azálvaro exigió a la administración competente la retirada inmediata de los restos de fauna muerta, la revisión de los protocolos de gestión del muladar y la implementación de medidas efectivas para evitar nuevas muertes de especies protegidas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Alertan de la «preocupante» muerte de aves en un pueblo de Segovia