Borrar
Antonio Tanarro
El Alcázar de Segovia, entre los veinte castillos más deslumbrantes de Europa

El Alcázar de Segovia, entre los veinte castillos más deslumbrantes de Europa

Una encuesta destaca la belleza de la fortaleza, que comparte orla en España con los castillos de Peñíscola, Bellver y Belmonte y con la Alhambra

El Norte

Segovia

Martes, 20 de octubre 2020, 15:36

El Alcázar de Segovia ha sido elegido como una de las veinte fortalezas «más deslumbrantes de Europa». Así lo destaca la consulta realizada por el buscador de viajes y hoteles Jetcost.es, que ha pedido a los usuarios que eligieran las fortificaciones más emblemáticas de un continente plagado de castillos de todo tipo. Los hay casi en ruinas y otros en perfectas condiciones que están habitados o podrían estarlo. También los hay al borde del mar o sobre grandes ríos y lagos; otros se alzan en impresionantes llanuras o en vertiginosos riscos.

Aunque lógicamente ya han perdido el carácter defensivo que tuvieron, e incluso el residencial, «lo que siempre conservan es su valor artístico, histórico y legendario», ponen de relieve las conclusiones de la encuesta, que llama la atención sobre la dificultad de hacer una selección debido a la gran cantidad de fortalezas llamativas y significativas que hay en Europa. La lista de las edificaciones más deslumbrantes se ha limitado a veinte, de los que cinco se localizan en España y uno de ellos es el Alcázar segoviano, explica Jetcost.es.

Comparte orla nacional con el castillo de Bellver en Mallorca; el de Belmonte en Cuenca; la Alhambra de Granada, y el castillo de Peñíscola en Castellón. El buscador que ha realizado esta consulta destaca del Alcázar la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco que reconoce a la ciudad, siendo además «uno de los castillos-palacios más distintivos de toda España y de Europa». Situado en lo alto de Segovia, sus muros son testigos privilegiados de la historia de España. «Austero, como lo eran los reyes castellanos, elevado sobre la roca en la confluencia de los valles del Eresma y el Clamores, parece guardar la ciudad», expone el portal especializado, que además resalta la «impresionante belleza» de algunos de sus espacios, como la Torre del Homenaje, «a menudo comparada con la proa de un barco navegando entre los ríos».

El Alcázar es uno de los principales atractivos turísticos de Segovia. Sus visitantes comprueban con admiración cómo «la fortaleza forma una parte viva de esta ciudad castellana, elegida como lugar de residencia por muchos de los monarcas de la dinastía Trastámara». También llama la atención sobre el interior de la fortaleza, y cita como botón de muestra los salones de Ajimeces, con su colección de obras de arte, de los Reyes y el Salón del Trono.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Alcázar de Segovia, entre los veinte castillos más deslumbrantes de Europa