![El PP logra las alcaldías de 60 pueblos segovianos antes de pasar por las urnas](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201904/26/media/cortadas/voto-kFBI-U8041389762PCD-624x385@El%20Norte.jpg)
![El PP logra las alcaldías de 60 pueblos segovianos antes de pasar por las urnas](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201904/26/media/cortadas/voto-kFBI-U8041389762PCD-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los vecinos de 53 municipios y siete pedanías de la provincia de Segovia tendrán desde el día 26 de mayo un alcalde del Partido Popular. Lo saben ya, sin necesidad de votar, al ser el PP la única formación política que ha presentado una candidatura completa con tres o cinco miembros (en función de la población). En la mayor parte de ellos hay un candidato del Partido Socialista, pero al tratarse de listas abiertas y elegir a los concejales de forma independiente, solo el PP tendría el número de ediles suficiente para elegir y formar gobierno. Al PSOE esto le ocurre solo en 9 municipios (El Cubillo, Roda de Eresma, Bercimuel, Castrojimeno, Grajera, Moral de Hornuez, Riofrío de Riaza y Villaverde de Montejo) y en la entidad local menor Montuenga, perteneciente al Ayuntamiento de Codorniz).
El PP parte así con las elecciones ganadas en algo más del 25% de los pueblos de la provincia de Segovia, integrada por 209 municipios y 17 entidades locales menores. No obstante, habrá que pasar por las urnas para elegir a los miembros de las corporaciones locales. El Partido Popular es la formación que más candidatos presenta, pues concurrirá en los 209 municipios segovianos (su papeleta solo faltará en la pedanía de Montuenga). El PSOE no le va a la zaga: la formación de Pedro Sánchez, que aspira a gobernar la Diputación Provincial después de casi tres decenios de gobiernos populares, presentará candidatos en todos los municipios de la provincia excepto en dos: Fresneda de Cuéllar y San Cristóbal de Cuéllar. Por partidos judiciales, habrá 55 candidaturas socialistas en la circunscripción de Segovia; 36 en la de Santa María la Real de Nieva; 42 en la de Cuéllar; 23 en la de Riaza; y 51 en la de Sepúlveda. También concurrirá el PSOE en las pedanías de Carbonero de Ahusín (Armuña), Valdesimonte (Cantalejo), Montuenga (Codorniz), Cobos de Segovia (Sangarcía), Villoslada (Santa María la Real de Nieva), Bernuy de Coca (Santiuste de San Juan Bautista), Losana de Pirón (Torreiglesias) y Revenga (Segovia).
El resto de las formaciones políticas también ha hecho un gran esfuerzo por presentarse en el mayor número de municipios posible. La tercera fuerza con más opciones en estas elecciones municipales será Ciudadanos, con candidaturas en 32 municipios y dos pedanías. El partido naranja cuadruplica así sus registros de 2015, pues llegará al 70% de la población segoviana. Por ejemplo, los vecinos de los municipios más poblados, especialmente los del alfoz, tendrán la posibilidad de votar a un candidato de Ciudadanos: Cuéllar, El Espinar, Real Sitio de San Ildefonso, Palazuelos de Eresma, La Lastrilla, San Cristóbal de Segovia, Hontanares de Eresma, Torrecaballeros, Espirdo o Valverde del Majano. «Tener representación en 34 ayuntamientos es fruto del esfuerzo y el trabajo de personas implicadas en un proyecto de futuro para Segovia», señala la secretaria de Organización de Cs Segovia, Noemí Otero.
La cuarta fuerza con más candidatos no es Podemos ni Vox, sino Centrados, heredera de Unión, Progreso y Democracia (UPyD). Centrados ha confeccionado candidaturas en 22 municipios segovianos, incluidos Segovia, Cuéllar, Real Sitio de San Ildefonso, Palazuelos de Eresma, La Lastrilla, Hontaranes de Eresma o Abades. Los magenta aspiran a aumentar el número de representantes en el Ayuntamiento de la capital y a conseguir más implantación en el medio rural segoviano.
Podemos-Equo estará, por su parte, en las mesas electorales de Segovia, El Espinar, Escobar de Polendos, Espirdo, Marugán, Migueláñez, San Ildefonso, Matabuena y Orejana; Vox concurrirá en los municipios de Segovia, El Espinar, Ituero y Lama, San Ildefonso, Turégano, Zarzuela del Monte y Navares de las Cuevas; e Izquierda Unida, en Segovia, Basardilla, Cuéllar, El Espinar, San Ildefonso, Palazuelos de Eresma y Laguna de Contreras. Las agrupaciones de electores y las formaciones independientes completan el panorama electoral para el 26-M en la provincia.
Las listas que el miércoles publicó el Boletín Oficial de la Provincia desvelan que algo más del 75% de los alcaldes que han gobernado durante los últimos cuatro años repetirán como candidatos en estos comicios municipales. De los 171 alcaldes (159 en municipios y 12 en pedanías) que repiten, 111 pertenecen al Partido Popular) y 43 al Partido Socialista. De Centrados repiten 2 y de Ciudadanos, 1. Vox también concurre con un alcalde, Vicente Robisco, de Navares de las Cuevas. Robisco ha cambiado el PP por Vox. También vuelven a intentarlo un alcalde del Partido Castellano-Tierra Comunera (Félix Matesanz, en Puebla de Pedraza) y varios independientes, bajo distintas siglas locales.
La lucha por la provincia se antoja incierta. El Partido Popular ha conseguido mantener la implantación que tan buenos resultados le ha dado históricamente, pero esta vez el PSOE ha conseguido llevar sus candidaturas a todos los rincones, y partidos como Ciudadanos o Centrados han incrementado llamativamente su presencia. Vox figura en las candidaturas de solo siete municipios, pero habrá que ver la influencia que eso tiene en el voto conservador.
Socialistas y naranjas son, no obstante, los principales rivales que tendrá el Partido Popular si quiere mantener su hegemonía en la provincia. En las últimas elecciones, el PP consiguió el triunfo en 143 de los 209 municipios de la provincia, con 134 mayorías absolutas. Los populares perdieron el bastón municipal en pueblos muy relevantes, como El Espinar, Cantalejo, Valverde del Majano, Nava de la Asunción o La Losa, pero mantuvieron el tipo en casi todo el territorio provincial. Eso les permitió conservar, aunque con ciertos apuros, la mayoría absoluta en la Diputación, en la que entraron por primera vez Ciudadanos y Unión, Progreso y Democracia (el actual Centrados). Tras los pactos posteriores, el PSOE vio crecer su poder municipal, pues rige los destinos de los municipios más poblados, empezando por Segovia: El Espinar, Real Sitio de San Ildefonso, Cantalejo, Nava de la Asunción, Torrecaballeros, Ayllón, Valverde del Majano, Sepúlveda, Trescasas, Otero de Herreros o Riaza. El PP conservó Cuéllar, San Cristóbal de Segovia, La Lastrilla, Carbonero el Mayor, Aguilafuente, Cantimpalos, Turégano o Abades. La próxima batalla se presenta extremadamente competida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.