Borrar
Vecinos del municipio observan una de las zonas arrasadas por el fuego. ICAL
El alcalde baraja el 'efecto lupa' de un vidrio como causa del incendio cerca del casco de San Cristóbal

El alcalde baraja el 'efecto lupa' de un vidrio como causa del incendio cerca del casco de San Cristóbal

El fuego arrasó 4,7 hectáreas de pasto y no afectó a ninguna vivienda del municipio

Lunes, 3 de agosto 2020, 14:42

Calor sofocante, rayos de sol... y algo tan simple como unos vidrios bastan para provocar incendios bajo lo que se conoce como 'efecto lupa'. Aunque todavía están bajo investigación las causas del fuego declarado el sábado a las puertas de San Cristóbal de Segovia, que quedó extinguido poco después de la medianoche, en torno a las 0:40 horas, tras arrasar 4,7 hectáreas de pasto, esta es la hipótesis que maneja el alcalde, Óscar Moral. Las horas en las que comenzó el fuego, en torno a las 16:20 horas, que invitaban poco a estar en la calle, y el hallazgo de cristales en la zona en la que se cree que comenzó, apuntan a esta posibilidad.

El origen está en la zona del cementerio. El incendio fue paralelo al núcleo urbano, más cerca de pajares viejos que de viviendas, «y siempre con una distancia de seguridad de unos 20 o 30 metros en una zona en la que no había nada consumible, solo tierra y asfalto. Que el fuego diera el salto a cualquier vivienda era prácticamente imposible, por lo que no hubo que desalojar a ningún vecino. En alguna parte sí que llegó a quemar algunas pequeñas construcciones de madera en alguna finca. Es una zona cercana al pueblo y eso altera un poco el normal convivir y puede que hasta asuste, pero creo que estuvo más o menos controlado desde el principio», explica Óscar Moral.

El regidor destaca la rapidez con la que se intervino en las labores de extinción. «Los bomberos fueron muy rápidos en llegar y hay que destacar la gran cantidad de voluntarios del propio municipio, empezando por los chavales más jóvenes que estaban a lo mejor más en la calle. Cuando llegué había más de 150 personas apagando el fuego», apuntó.

En el incendio de San Cristóbal de Segovia se desplegó el helicóptero que tiene su base en Coca, con su correspondiente cuadrilla. A nivel terrestre participaron en las tareas de extinción una autobomba, dos agentes medioambientales, una cuadrilla de tierra, una dotación de los bomberos municipales de Segovia y un retén del Centro Montes y Aserradero (CMA) de Valsaín, que también envió una autobomba.

Los bomberos también trabajaron en una zona del Centro de Tratamiento de Residuos de los Huertos. Este tipo de incendios accidentales son habituales por  la eliminación de basuras y restos. El incendio se originó sobre las 16:45 horas y quedó extinguido a las 19:35.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El alcalde baraja el 'efecto lupa' de un vidrio como causa del incendio cerca del casco de San Cristóbal