Secciones
Servicios
Destacamos
Las imágenes que a última hora del lunes se vieron en decenas de grandes superficies de Madrid y el País Vasco ante el anuncio del cierre de los centros escolares se reprodujeron ayer, aunque con menor intensidad, en los principales supermercados de Segovia capital y la provincia. Baldas vacías y colas en las cajas fueron la tónica habitual de un martes productivo como pocos para las grandes superficies, que multiplicaron por hasta cuatro su volumen de ventas con respecto a días similares del año.
Pese al aumento del consumo generado por la inquietud suscitada por la expansión del coronavirus, los responsables de los supermercados hacen un llamamiento a la calma. «No hay problemas de desabastecimiento en la comunidad. Si un producto se acaba se repondrá esa misma noche», afirma Isabel del Amo, representante de la Asociación de Supermercados que operan en Castilla y León. «Que la gente esté tranquila. Carrefour lleva tiempo trabajando en este escenario y en otros», explica Óscar Martín, director del supermercado de la firma francesa en Segovia.
Los productos más buscados por los segovianos fueron los alimentos pero también los geles desinfectantes. Como ejemplo, el pedido de 120 unidades que recibió ayer el hipermercado ubicado en el centro comercial Luz de Castilla apenas duró veinte minutos desde la apertura de puertas antes de acabar con sus existencias. Legumbres, conservas o papel higiénico son otros de los productos más demandados, no solo por los segovianos, sino también por los numerosos madrileños que ayer decidieron cruzar la sierra y llenar los maleteros de sus coches con productos de los supermercados segovianos.
El incremento del consumo también se produjo a través de canales como la venta 'on line' o el reparto a domicilio, con el doble de pedidos que cualquier otro martes. Un aumento de la demanda que se tradujo en un refuerzo del personal en las grandes superficies que puede ir a más durante los próximos días. «Se tiene previsto reforzar el trabajo para hacer más frecuentes las reposiciones de productos», indica Del Amo. «Si esto sigue así cogeremos a más gente o haremos más turnos para garantizar la disponibilidad de productos», concluye Martín.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.