Aida Gimeno. ÓSCAR COSTA

Aida Gimeno: «Sé que Operalia es una experiencia que se vive una vez en la vida»

La tiple segoviana es la única española seleccionada para participar en el concurso creado por Plácido Domingo y lo hará en la categoría de Zarzuela el próximo octubre en Moscú

Berta Jiménez

Segovia

Lunes, 9 de agosto 2021, 07:42

Se llama Aida Gimeno García y ha sido la única española seleccionada para participar en el concurso internacional Operalia 2021, un certamen de ópera que reúne a los mejores cantantes clásicos del mundo. Esta segoviana de 26 años presentó su candidatura el pasado mayo y ... ha conocido la noticia de su elección a mediados del mes de julio. Este concurso, creado por Plácido Domingo en 1993, celebrará su próxima edición del 18 al 24 de octubre en Moscú y en ella actuarán alrededor de una treintena de cantantes de entre los miles de aspirantes que se presentan cada año.

Publicidad

Ante el hecho de ser la única española entre los concursantes, Gimeno confiesa que siente «mucha responsabilidad» y no oculta sus nervios. «Cuando eres la única, representas tanto la educación que recibimos como la cultura», sostiene Gimeno. «Es una experiencia que se vive una vez en la vida», expresa.

El concurso Operalia está dividido varias áreas y cuenta con varias fases, la última de las cuales se realiza en formato de gala. Hay tres galardones generales que premian a los mejores cantantes de la competición, tanto en la categoría masculina como femenina, además de otros premios más específicos y el del público. Según cuenta la joven, a partir de ahora viene lo «más complicado», que es elegir el repertorio que se quiere interpretar en el certamen, algo que ella no ha decidido aún. «Es lo que más cuesta, es lo único que me estresa ahora mismo», dice la soprano, que explica que se debe elegir siempre una pieza «que te haga destacar, que te haga especial».

Lo que sí que tiene claro es su intención de presentarse al Premio de Zarzuela, uno de sus géneros teatrales favoritos y que califica como «emblema de la música española». «Tengo muchas ganas de interpretar por lo menos dos obras de zarzuela, que se note de dónde vengo», dice en referencia al origen español de este tipo de composiciones. Su obra favorita es la romanza 'Sierras de Granada', de la zarzuela 'La Tempranica', de Gerónimo Giménez. «La descubrí en Londres y me apasiona, y tuve la suerte de cantarla con la orquesta en Valencia», apunta. Si logra pasar las primeras fases del concurso, confiesa que esta obra será la que la acompañe a la ansiada final.

Publicidad

El premio, además de una dotación económica de hasta 30.000 euros, también es el mero hecho de participar en un certamen al que acuden los directores artísticos de muchos de los teatros más con más prestigio de Europa. Los contactos y la visibilidad que aporta esta cita, como señala Gimeno, «es lo más interesante». «Te escucha gente muy importante a la que no puedes acceder de otra manera», explica.

Aida Gimeno lleva la música en la sangre. Dice que siempre supo que quería dedicarse a ello. Con tan solo 7 años, empezó a cantar en la Escolanía de Segovia, en su ciudad natal, donde continuó formándose hasta completar el Grado Profesional de Música. Más tarde se fue a Salamanca a estudiar Canto en el Conservatorio Superior de Castilla y León y de ahí saltó a la Guildhall School of Music and Drama de Londres. Allí estudió durante un año gracias a una beca Erasmus y luego realizó además un máster en el mismo centro.

Publicidad

En 2019, obtuvo una plaza para estudiar en el Centre de Perfeccionament del Palau de les Arts (Opera Studio del Palau de les Arts Reina Sofía) en Valencia, donde acaba de terminar a finales de julio su estancia tras dos años de formación. En esta escuela, dirigida por Plácido Domingo, también ha sido la única española de canto de una promoción compuesta por estudiantes de numerosas nacionalidades.

Fue el propio Plácido Domingo quien, cuando entró en la escuela de Les Arts, la animó a presentarse al certamen Operalia. Pero admite que tenía cierto temor ante la duda de si estaba preparada «para afrontar un concurso de tal calibre». No obstante, este segundo año que ya tiene más experiencia, ha decidido dar el paso y presentar su candidatura. «Hay un momento en el que tienes que decir o salto o salto», apostilla. Ahora que ha acabado el curso en Valencia, la soprano ha regresado a Segovia para descansar y estar unos días de vacaciones con sus seres queridos, quienes, según dice, «están emocionadísimos». Pero inmediatamente después, Gimeno espera poder retomar sus ensayos porque, es un trabajo similar a las Olimpiadas, que se entrena progresivamente y hay que «preparar con constancia».

Publicidad

La pandemia

A pesar de la pandemia de la covid-19, dice que se siente «afortunada» porque apenas ha notado el parón que sí ha afectado a otros muchos sectores de la sociedad. El año pasado, los estudiantes de Les Arts estuvieron confinados como el resto de la población, pero a partir del verano ya pudieron continuar los ensayos y las giras. Una de ellas fue 'Les Art Volant', una gira en la que los cantantes recorrieron los municipios de gran parte de la Comunidad Valenciana en un camión-escenario llevando al público la obra 'Il tuttore burlato', compuesta por el español Vicente Martín i Soler y traducida al valenciano para la ocasión. «Al ser al aire libre y manteniendo las distancias, se permitía», señala. Curiosamente, esta obra se estrenó en la provincia segoviana, concretamente en La Granja, hace más de 200 años, según cuenta Gimeno.

A partir de septiembre, recuerda que en aquella región ya se abrieron los teatros y espacios culturales, por lo que han podido seguir trabajando y es algo por lo que se muestra «muy «agradecida». «Hemos tenido la suerte de que los teatros nos apoyaron un montón», señala.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad