Los aguaceros rellenan los embalses hasta situarlos al 81% de su capacidad
Reservas de agua ·
El Pontón Alto se encuentra al 99% de su de por sí pequeña capacidad y Linares del Arroyo, al 78,7%, un punto más bajo que en 2022Reservas de agua ·
El Pontón Alto se encuentra al 99% de su de por sí pequeña capacidad y Linares del Arroyo, al 78,7%, un punto más bajo que en 2022Cuando el refrán reza que nunca llueve a gusto de todos, no solo se refiere a la cantidad, sino al cuándo. Las lamentaciones del campo ante el daño causado por la sequía en las cosechas responden más al momento. La necesaria lluvia no hizo acto ... de presencia o llegó tarde. Marzo y sobre todo abril han llevado al límite a los agricultores y ganaderos. Las tormentas y aguaceros de las últimas tres semanas han rellenado cauces que bajaban exhaustos. Las reservas de agua embalsada, de hecho, se han recuperado y se equiparan a las que había doce meses a estas alturas del calendario.
Publicidad
Noticias Relacionadas
César Blanco Elipe
Silvia G. Rojo
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) detalla que los dos pantanos que dependen de la regulación estatal en la provincia -Linares del Arroyo, en Maderuelo, y Pontón Alto, en Palazuelos de Eresma- presentan volúmenes similares o ligeramente más bajos que doce meses atrás. Entre los dos, el almacenamiento de agua está al 81%. El descenso del nivel es más palpable en el primero, que es el que posee un vaso mayor. De los 54,4 hectómetros cúbicos de su capacidad total, este lunes hay embalsados 42,8, por lo que se sitúa al 78,7%.
Un año atrás, Linares del Arroyo registraba un volumen de 43,4 hectómetros cúbicos (se hallaba al 79,6%), por lo que la sequía previa a estas precipitaciones, concentradas entre la segunda mitad de mayo y principios de junio, se traduce en una pérdida de 0,6 hectómetros cúbicos. En litros, 600.000.000 menos que en 2022. Según se deduce de la actualización de la CHD, tanto el volumen de este curso como el recabado el ejercicio pasado, a estas mismas fechas, es inferior al de la media del último decenio. El embalse, situado en el nordeste de la provincia, ha promediado en diez años una reserva de agua que roza los 45 hectómetros cúbicos en los albores de junio.
42,8 hectómetros cúbicos
es el volumen de agua embalsada en Linares del Arroyo, en Maderuelo, cuya capacidad total es de 54,4 hectómetros cúbicos.
7,4 hectómetros cúbicos
es el volumen de agua embalsada en el Pontón Alto, en Palazuelos de Eresma, que está lleno a estas alturas del año.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ilustra la principal razón del este descenso. En su balance del año hídrico, a 31 de mayo, la provincia presenta dos zonas donde las precipitaciones acumuladas desde el 1 de septiembre están por debajo de las marcas habituales. Una está en el sur, el pico que linda con las vecinas Madrid y Ávila. La otra está en el nordeste, en la frontera con Burgos y Soria. En ambas, el déficit pluviométrico con respecto a la norma es del 25%.
Publicidad
Igual que un periodo prolongado de sequía vacía rápidamente el vaso del Pontón Alto, una racha borrascosa lo rellena también en poco tiempo. Así, el embalse de Palazuelos, del que se abastece la capital segoviana, está, a día de hoy, pletórico. La CHD indica que se encuentra al 99,5% de su de por sí exigua capacidad de 7,4 hectómetros cúbicos.
Al no haber entrado aún en el periodo propio del estiaje, este nivel de reservas es similar al del año pasado y está en la misma sintonía que el volumen medio del último decenio. Su ubicación en el mapa provincial lo emplaza en un área en el que el balance hídrico que elabora la Agencia Estatal de Meteorología no acusa un déficit, tampoco un exceso, de precipitaciones con respecto a los valores pluviométricos normales dentro de la referencia temporal del presente año hidrológico, que va del 1 de octubre de 2022 al 30 de septiembre de 2023.
Publicidad
211,9 litros por metro cuadrado
es la cantidad de lluvia recogida en el entorno del embalse de Linares del Arroyo en lo que va de año hidrológico, es decir, desde el 1 de octubre de 2022.
290,8 litros por metro cuadrado
es la cantidad de lluvia recogida en el entorno del Pontón Alto en lo que va de año hidrológico, es decir, desde el pasado 1 de octubre de 2022.
En la última semana, el Pontón ha recogido casi 19 litros por metro cuadrado de agua de lluvia. En lo que va del citado año hidrológico, el registro asciende hasta rondar los 291 litros por metro cuadrado. Sin embargo, estos datos de la Aemet ratifican que el nordeste ha sido menos agraciado por la pluviometría a lo largo de estos ocho meses, ya que en el enclave de Linares del Arroyo se han recogido cerca de 212 litros por metro cuadrado.
La deriva seca que había tomado este 2023 en los meses de marzo y abril se juntó a un calor anómalo. La conjunción de factores hizo saltar las alarmas, no solo en el campo, también en algunos Ayuntamientos, que anticiparon a mayo las recomendaciones sobre un consumo responsable del agua e incluso instaron a reducir el uso. Samuel Alonso, alcalde en funciones del Real Sitio de San Ildefonso, reconoce que, a fecha de este lunes, «las perspectivas han mejorado gracias a las lluvias de las últimas dos semanas»; pero pide no bajar la guardia.
Publicidad
Samuel Alonso
Alcalde en funciones del Real Sitio de San Ildefonso
Juan Carlos Cabrejas
Alcalde en funciones de Ortigosa del Monte
El periodo clave para saber si esta localidad, que multiplicará en las vacaciones estivales su población, tendrá que aplicar restricciones es «finales de junio y principios de julio». Alonso, por el momento, insiste en apelar a la «responsabilidad en el consumo de agua». Si tienen que llenar las piscinas privadas, que lo hagan ahora, que hay reservas porque «está entrando más agua de la que sale en el estanque del Mar». Todo lo que se ahorre ahora, «ralentizará» las limitaciones, advierte, al mismo tiempo que confía en que las predicciones que avanzan que los chubascos se van a alargar hasta la segunda mitad de este junio permitan contar con «sobrante en El Mar».
Su homólogo en Ortigosa del Monte, Juan Carlos Cabrejas, tiene claro que la escasez de agua es «el gran reto» al que se van a enfrentar los Ayuntamientos y mancomunidades en los próximos años. Se impone encontrar y consensuar fórmulas.
Publicidad
En este caso, la que decide sobre restricciones o medidas a tomar en la gestión de los recursos hídricos es la Mancomunidad de la Mujer Muerta, que, una vez se resuelva la salida de Otero de Herreros, quedará integrada por Las Navillas, La Losa y Ortigosa del Monte. Cabrejas avanza que «tendremos que renunciar a ciertas cosas y ser solidarios con nuestros vecinos». La premisa: «priorizar el consumo humano sobre los usos recreativos», esgrime el alcalde.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.