![Los agentes forestales reclaman una ley estatal que aúne intereses territoriales](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/11/04/agentes-kSSD-U210623398195SsF-1200x840@El%20Norte.jpg)
Segovia
Los agentes forestales reclaman una ley estatal que aúne intereses territorialesSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
Los agentes forestales reclaman una ley estatal que aúne intereses territorialesAgentes forestales y medioambientales de toda España celebraron ayer su asamblea general ordinaria en la localidad segoviana de San Rafael. Se trata de una cita anual que los agentes aprovechan para tomar el pulso del colectivo en todos los territorios del país, con el objetivo ... de «ayudar» a la mejora de las condiciones laborales de estos trabajadores, cada vez más necesarios en una sociedad muy comprometida con el medio ambiente, en palabras de su presidente nacional, Alberto Esteban.
Prioritaria para los agentes es la aprobación de una ley de ámbito estatal que englobe y unifique los distintos intereses territoriales. Después de varios años reclamándola, la ley iba a ver la luz en el mes de junio, pero el adelanto electoral la dejó aparcada, a la espera de un nuevo gobierno.
Noticia relacionada
«Era una norma de denominador común para los distintos territorios. Desde que se hicieron las transferencias de esta figura de agente forestal del antiguo Icona, las comunidades autónomas empezaron a caminar a distintas velocidades. Pero el Ministerio también tiene agentes medioambientales (unos quinientos, distribuidos en parques nacionales, confederaciones hidrográficas...), y unos cuantos ayuntamientos poseen pequeños cuerpos de agentes, en la medida de que todas las administraciones tienen que sumar esfuerzos para hacer frente a tantos problemas ambientales. Que haya una norma general, común, es lo que se pretende. Y esperamos que el próximo gobierno la saque adelante de una vez por todas, aunque nos consta que hay compromiso de PSOE y Sumar para ello», señala Esteban.
Otras reivindicaciones del colectivo son de tipo material y formativo. Los agentes quieren que los ciudadanos los identifiquen como funcionarios públicos de referencia a quienes poder recurrir e incluso enviar cuantas incidencias ambientales puedan surgir. El aumento de la plantilla también es una necesidad. «Hace treinta años, cuando no existía tanta sensibilidad ambiental como ahora, había una plantilla nacional de 10.000 agentes, y ahora somos en torno a 6.000. No tiene mucha explicación que, cuando la sociedad, clarísimamente, está demandando una mayor atención para preservar los valores ambientales, las plantillas sean cada vez más reducidas», expone el presidente nacional de los agentes forestales y medioambientales.
El refuerzo de determinados protocolos de vigilancia con la adopción de elementos de defensa es otra de las necesidades. «Cuando se hace vigilancia furtiva nocturna hay que llevar los medios necesarios, porque, en estos momentos, nos envían con una libreta y un bolígrafo. No tenemos seguridad ni garantías», añade Esteban.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.