Agapito Marazuela, siempre en el recuerdo
El Centro Cultural José Rodao de Cantalejo acogerá mañana viernes un concierto-homenaje promovido por los hermanos Ramos Cano
El Centro Cultural José Rodao de Cantalejo acogerá este viernes, 8 de diciembre, a partir de las 20:00 horas, un concierto de homenaje al folclorista y dulzainero Agapito Marazuela, autor del afamado ‘Cancionero de Castilla La Vieja’, por el que fue galardonado con el Premio Nacional de Folclore en 1932. Los hermanos Alfredo y Ricardo Ramos Cano, naturales de Cuéllar y expertos folcloristas, dirigen esta iniciativa cultural. Ambos son profesores de dulzaina y tamboril y un referente en el ámbito de la música tradicional a nivel nacional.
En el repertorio vocal, el concierto contará con la participación de Gerardo Muñoz, de Vallelado; María Eugenia Santos, de Pinarnegrillo; y Pedro Luis Olmos, de Zarzuela del Pinar, así como de Antonio Hurtado (guitarra y voz), de Pedrajas de San Esteban (Valladolid). Todos ellos tienen una larga experiencia en el ámbito de la música tradicional. También colaborarán Víctor Sanz Gómez y Luis Ramos Cano, profesores de dulzaina y percusión, respectivamente, de la Escuela de Música Alborada Musical de Cantalejo.
Según explican los promotores de este homenaje, «en este trabajo nos acercamos a la vida y obra de este gran maestro. Una vida dedicada por completo a la música, como dulzainero, recopilador de folclore y como estudioso y concertista de guitarra. Este concierto viene motivado por la necesidad de dar a conocer la figura humana de Agapito Marazuela, y es un justo homenaje en reconocimiento a su labor».
Etapas
El repaso a la personalidad del maestro de la cultura popular castellana, que falleció en 1983, se hará a través de cinco etapas: Infancia; dulzainero y guitarrista; recopilador de música tradicional; posguerra, cárcel y olvido; y publicación del cancionero, reconocimientos y homenajes.
«En cada una de esas etapas se irán desgranando los episodios biográficos obtenidos de las distintas publicaciones sobre su vida y obra», explican los organizadores.
Todas las canciones en directo serán interpretadas por los Hermanos Ramos con tambor de cuerdas, caja parisina, palos de paloteo, dulzainas diatónica y cromática, pito castellano y voz.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.