Consulta la portada de El Norte de Castilla
Vehículos a su paso por la travesía de San Rafael. Antonio de Torre

Las obras para reducir el ruido en la travesía de San Rafael durarán cuatro meses

La contratación se ha realizado por un importe un 20% inferior al que había previsto al comienzo del proceso de licitación

Martes, 12 de noviembre 2024, 22:29

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por más de medio millón de euros las obras dirigidas a reducir el ruido generado por el tráfico en la travesía de San Rafael, núcleo perteneciente a El Espinar. Los trabajos, cuyo coste inicial se ha ... reducido cerca de un 20%, abarcarán un tramo de aproximadamente dos kilómetros y medio de la carretera nacional.

Publicidad

El proceso de licitación que se puso en marcha el pasado abril ha concluido este mes de noviembre con la adjudicación de las actuaciones para mitigar la contaminación acústica por un importe un 18% más bajo del que se había previsto inicialmente. El presupuesto de las obras ofertado por la empresa adjudicataria en unión temporal de Padecasa Obras y Servicios-Cycasa Canteras y Construcciones, con sede en Madrid, asciende a 571.335 euros con IVA incluido. Todo ello cuando el valor estimado del contrato a la hora de publicar el procedimiento abierto superaba los 700.500 euros.

Es un montante que ya estaba incluido en la partida de gastos del Gobierno reflejada en la aplicación presupuestaria vigente, tal y como recoge la Plataforma de Contratación del Sector Público. El escenario que acogerá estas actuaciones es la carretera N-6 a su paso por el núcleo espinariego de San Rafael.

El propósito esencial de este proyecto es «mejorar la calidad de vida de los vecinos», según confirma el Ministerio. No obstante, los residentes mantienen la petición de adoptar una solución ante la «peligrosidad» que reviste a diario el tránsito de vehículos por el centro de la localidad. En concreto, multitud de vecinos de San Rafael, amparados por el propio Ayuntamiento del municipio y la plataforma Solución a la Travesía de San Rafael, entre otros colectivos, exigen que se elimine la circulación del tráfico pesado en esta vía y se consiga una bonificación del peaje de la AP-6 para usuarios recurrentes.

Publicidad

El Ministerio de Transportes no se ha posicionado en este sentido, pero defiende la iniciativa de reciente contratación para contribuir a reducir el ruido y, a su vez, conseguir una conducción «más confortable» de los vehículos que discurren por la travesía, según recoge el planeamiento.

La propuesta consiste en la extensión de un pavimento fonoabsorbente entre los kilómetros 60,7 y 63,2. El proyecto contempla el fresado de las capas superiores del pavimento y su reposición mediante unas nuevas coberturas de aglomerado silencioso, que cuentan con una superficie menos ruidosa al contacto con la goma de los neumáticos.

Publicidad

Plazos

La compañía que ha resultado adjudicataria ha obtenido la máxima puntuación, ya que la valoración técnica destaca su «buen conocimiento» sobre la metodología, la «garantía» en el suministro de los materiales y la propuesta de mejoras adicionales. También ha realizado un análisis sobre posibles situaciones de emergencia, sobre la afección que va a tener la maquinaria en la red viaria y la repercusión de las obras en la vida de los habitantes de la localidad. Esto se debe a que será necesario realizar cortes y restricciones al tráfico. Entre otras incidencias, se formarán nubes de polvo que reducirán la visibilidad en la travesía.

El comienzo de las obras estaba previsto en agosto de 2024, según el documento de aprobación del expediente de obras, firmado por la Dirección General de Carreteras en abril. El plazo de ejecución de los trabajos es de cuatro meses, aunque por el momento no han trascendido detalles sobre el momento en el que los operarios se trasladarán a la zona para iniciar las actuaciones ni del correspondiente mapa de alternativas que habrá que habilitar.

Publicidad

Es una actuación iniciada en mayo de 2023, cuando se sacó adelante la modificación de la orden del estudio de forma previa a redactar el proyecto. Asimismo, está enmarcada en la segunda fase del Plan de Acción Contra el Ruido y se financiará con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Es una iniciativa que también está englobada en la Estrategia de Eficiencia Energética, que fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) a principios de este año, el cual persigue reducir el consumo eléctrico y las emisiones asociadas a la Red de Carreteras del Estado hasta 2030.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad