Lugar de la plaza de Avendaño donde se produjo la intervención policial, con restos de sangre del agente herido. Antonio tANARRO
Segovia

Expedientan a los policías locales que se subieron al Acueducto para evitar un suicidio

La alcaldesa afirma que existen órdenes de la dirección de la Policía Local que establecen la prohibición de subir al monumento

Quique Yuste

Segovia

Jueves, 23 de febrero 2023, 19:29

La Policía Local de Segovia ha abierto un expediente informativo a los agentes que participaron el pasado 8 de septiembre en una actuación para evitar el suicidio de un hombre desde lo alto del Acueducto. La alcaldesa de la ciudad, Clara Martín, ha anunciado que ... la investigación pretende determinar si los dos agentes que subieron al canal del Acueducto -uno de ellos resultó gravemente herido en el intento- actuaron de forma correcta y siguiendo el protocolo de actuación.

Publicidad

La regidora señaló la apertura del expediente informativo (que puede convertirse posteriormente en un expediente disciplinario) tras anunciar la propuesta para distinguir como guardias urbanos de honor a tres miembros de la Policía Nacional -un subinspector y dos agentes- por auxiliar al policía local herido durante la intervención. Martín recordó que la actuación de los policías nacionales en la plaza de Avendaño resultó clave para evitar una desgracia mayor de su compañero de la Policía Local.

La alcaldesa declaró que con la investigación abierta durante las últimas semanas también se trata de determinar si hubo un tercer agente de la Policía Local de Segovia que subió al monumento. Martín indicó que la apertura del expediente de información obedece a las órdenes que tiene Policía Local de no subir al Acueducto, al ser esta una competencia de la Policía Nacional. No obstante, afirmó que en el Ayuntamiento de Segovia no sacarán conclusiones hasta que esté terminado el expediente informativo. «Se ha esperado a que se incorporase el agente herido para iniciar el expediente. Esperamos tenerlo concluido en las próximas semanas», dijo la alcaldesa.

Policías locales galardonados el pasado noviembre por la Junta de Castilla y León. El NOrte

Se da la circunstancia de que los dos agentes que, en principio, accedieron al monumento para evitar el suicidio de un hombre desde lo alto del Acueducto fueron reconocidos con la Medalla al Mérito de la Policía Local el pasado noviembre por dicha intervención. «Nosotros no nos basamos en los premios de la Junta de Castilla y León. Si hay unas órdenes expresas que indican que no es competencia de Policía Local subir al Acueducto, no vamos a reconocer un trabajo que no está avalado por esas órdenes del jefe de policía», subrayó Clara Martín.

Publicidad

Sin conocimiento

La apertura del expediente informativo a los agentes que participaron en la actuación del pasado 8 de septiembre ha generado «sorpresa» entre los integrantes de la plantilla de la Policía Local. Fuentes policiales consultadas aseveran que entre los agentes del cuerpo municipal no existe ninguna orden ni protocolo que establezca que no se puede subir al Acueducto de Segovia. Matizan, eso sí, que la orden sí puede existir entre los mandos del cuerpo policial.

«Si hay unas órdenes expresas que indican que no es competencia de Policía Local subir al Acueducto, no vamos a reconocer un trabajo que no está avalado por esas órdenes del jefe de policía»

CLARA MARTÍN

Alcaldesa de Segovia

Aunque sí que reconocen que «se habla de un protocolo», precisan que no se tiene conocimiento del mismo y que entre las órdenes que cada año se mandan a los agentes para su cumplimiento no figura ninguna relativa a la prohibición de subir al monumento. Por ello, apuntan que el posible expediente disciplinario tan solo sería posible entre aquellos policías que podían tener conocimiento de la orden. Además, recuerdan que uno de los agentes investigados recibió en el pasado una medalla por una intervención similar en el Acueducto.

Publicidad

Por último, las mismas fuentes apuntan que el proceso, desde que se inicia la investigación hasta que se decide una posible sanción, puede demorarse entre seis y ocho meses.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad