La plataforma ciudadana Salvemos Navacerrada, contra el cierre de la pista de esquí y por la defensa de la sierra, convoca a los presidentes de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández-Mañueco; y de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso a una ... reunión urgente para abordar el problema de la «continuación del colapso» de la pasada temporada invernal en este entorno natural. «Cada vez somos más turistas y esquiadores los que subimos a la nieve, y no cabemos todos», adelanta su presidenta María Jesús Martín Merino.
Publicidad
Noticias relacionadas
Luis Javier González
Luis Javier González
El objetivo de la entidad es que no se repitan más episodios como los sucedidos este domingo en el puerto de Navacerrada. El aforo completo del aparcamiento conllevó al corte de tráfico hasta la estación de esquí, ante lo que muchas personas decidieron subir en transporte público e, incluso, a pie. Al cabo del día, bajaron las temperaturas y comenzó a llover. Eran las 20:00 horas y «había más de 800 personas tiradas esperando al autobús» en la sierra. Entre ellos, muchos niños y bebés «que lloraban», así como mayores «sin guantes» y con un calzado no apto para las bajas temperaturas, resume Martín.
Los autobuses no eran suficientes, ni por capacidad ni por frecuencia. «Es un método de transporte público que no funciona», critica. A ello se suma que «a los taxis no les dejaban transitar o la decisión para hacerlo dependía de la Guardia Civil: unos pasaban y otros no», sostiene. La propia plataforma, que hace visible su preocupación ante este acontecimiento, se queja a su vez de que son pocas las expectativas que existen para resolver esta situación si no se implementan modificaciones en el acceso al puerto de Navacerrada.
Por un lado, al colapso de los aparcamientos «que se deben regular» se suma el tren de Guadarrama «que no funciona como uso público», ya sea por el precio o por los servicios realizados. Según Salvemos Navacerrada, la frecuencia en el trayecto Cercedilla-Navacerrada-Cotos debería ser «continua» durante los fines de semana. Por su parte, para «arreglar el desaguisado de abundante tráfico», se propone eximir de las restricciones a las personas que viajan hacia Segovia. Para ello, se requiere disponer de más efectivos para el control de los vehículos.
Publicidad
«La equipación de una estación de esquí es importantísima», añade. Por ello, la plataforma se sorprende al conocer que cualquier viandante puede acceder a un camino que es parte de una pista, que desemboca en otra y por el que hay que caminar sobre hielo y nieve. «En ninguna estación dejan atravesar sin el calzado adecuado», insiste.
A su juicio, es necesario volver celebrar un encuentro con los presidentes autonómicos, después del que se mantuvo en 2021, para abordar un problema de difícil solución. Sobre todo porque los organismos a los que se dirigen son múltiples, desde las administraciones regionales hasta la Dirección General de Tráfico, que «ejecuta las órdenes; o la Delegación del Gobierno de Madrid. Todo ello para evitar que la sociedad civil »soporte las desavenencias y decisiones políticas en su perjuicio«, resume el comunicado.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.