Esquiadores en una pista de la estación de Navacerrada. a. de torre

Más de 7.000 firmas reclaman que no se destruya la estación de esquí de Navacerrada

El plazo para desmontar las instalaciones de las tres pistas señaladas por el Ministerio empieza el 3 de abril, que es cuando caduca la concesión

Martes, 23 de marzo 2021, 10:50

El funcionamiento de las tres pistas principales de la estación de esquí alpino Puerto de Navacerrada –El Telégrafo, El Escaparate y El Bosque– tiene los días contados si el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico no da marcha atrás en la decisión adoptada ... , a partir del informe requerido del Organismo Autónomo Parques Nacionales, de no renovar la concesión actual, que traerá consigo de forma irremediable el cierre de las instalaciones. La Administración central no tiene visos de corregir y recular, según extrajeron alcaldes de municipios de este entorno serrano de Guadarrama tras reunirse hace unos días con la ministra Teresa Ribera. De ahí que Ayuntamientos como el del Real Sitio de San Ildefonso reclamen compensaciones para intentar paliar las pérdidas económicas y sociales que se avecinan con la clausura de la estación de esquí.

Publicidad

El tiempo hasta finales de octubre para desmantelar las instalaciones empieza a correr el 3 de abril; pero antes los defensores de la continuidad intentan apurar las opciones. A través de la plataforma 'on-line' Change.org, los partidarios de que siga en funcionamiento dejan su firma virtual para tratar de aumentar la presión social contra una medida que suprimirá decenas de empleos, tanto los directos de profesores, tiendas de la zona dedicadas al alquiler y venta de material para esquiadores, personal mantenimiento o monitores.

Las adhesiones a la causa que lleva por eslogan «Contra la destrucción de la estación Puerto de Navacerrada» sumaban en la tarde de ayer cerca de 7.100, y subiendo. Precisamente uno de los argumentos esgrimidos por los promotores de esta campaña son los empleos. Aseguran que la medida de desmantelar las pistas de las que vive la estación se ha tomado «sin pensar en los puestos de trabajo de profesores, escuelas, hostelería, clubes, etcétera y tampoco en el impacto que conlleva la destrucción de las instalaciones».

El patronato, mañana

Precisamente, el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, llevará este asunto en cartera a la reunión del Patronato del Parque Nacional Sierra de Guadarrama, que se celebrará mañana después de que se tuviera que aplazar por el debate de la moción de censura de ayer. El titular regional ha advertido de la sangría económica que puede acarrear el cierre, por lo que preguntará por estas consecuencias y por posibles alternativas para los enclaves perjudicados por la clausura.

Publicidad

Los impulsores de la campaña de recogida de firmas también discrepan del razonamiento en el que se escuda el Ministerio para no renovar la concesión, que alude a la masificación de la zona y a los perjuicios provocados en la sostenibilidad de un entorno protegido, donde el cambio climático ya ha dejado su huella con un aumento de la temperatura media y la reducción de días de nieve. Frente a estas razones, la campaña piensa que «con una buena gestión del Parque Nacional los motivos del cierre son evitables».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad