Borrar
Palacio Real de La Granja de San Ildefonso. ICAL
Más de 400.000 personas pasearon por los jardines del Palacio Real de La Granja

Más de 400.000 personas pasearon por los jardines del Palacio Real de La Granja

El Real Sitio de La Granja y Riofrío fue visitado el año pasado por cerca de 300.000 personas

El Norte

Segovia

Viernes, 3 de enero 2020, 11:49

Cerca de 300.000 personas visitaron el Real Sitio de La Granja y Riofrío el pasado año y 400.000 recorrieron los jardines del Palacio Real, según informó Patrimonio Nacional. Más de 5,6 millones de personas acudieron a lo largo de 2019 a los palacios, monasterios reales y espacios naturales gestionados por la institución. Esta cifra incluye a los 3,4 millones que visitaron los palacios y monasterios reales y a los 2,2 millones que recorrieron los jardines históricos de La Granja, Aranjuez y el Campo del Moro del Palacio Real de Madrid.

El conjunto histórico del Palacio Real de Madrid fue, un año más, el lugar más concurrido, con 1.547.967 visitantes. En relación con el número de visitantes a los Reales Sitios, San Lorenzo de El Escorial (Madrid) tuvo 478.170; el Real Sitio de La Granja y Riofrío, 290.241; el Real Sitio de Aranjuez (Madrid) 274.401; y el Monasterio de Yuste (Cáceres) 98.466. Asismismo, el Palacio Real de La Almudaina, en Palma, ha sido el lugar del Patrimonio Nacional con un incremento más notable, alcanzando la cifra de 174.295 visitantes, un 15% más que el año anterior, informa Ical.

Aranjuez

Por otra parte, el Jardín del Príncipe de Aranjuez (Madrid) registró una cifra de 767.549 visitantes; el Jardín de la Isla, también en Aranjuez, 577.022, a pesar de las obras que se han llevado a cabo para la consolidación del muro de la ría; los jardines del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, que albergan las famosas fuentes monumentales, tuvieron 403.841 visitas y los Jardines del Campo del Moro (Palacio Real de Madrid), 204.021. En el Parque y Jardines de la Casita del Príncipe, en el Escorial, se contabilizaron 290.968 visitas con el nuevo sistema de registro.

Los jardines del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso permanecieron cerrados durante unos días a mediados del mes pasado mientras Patrimonio Nacional evaluaba los daños que causó el paso de la borrasca Daniel y revisaba las cúpulas del propio Palacio Real para detectar daños. Tras una primera evaluación se comprobó que los árboles afectados en el entorno del palacio, de gran tamaño, fueron alrededor de un centenar. Algunos se encuentran en situación de riesgo.

Binomio ganador

Los palacios de La Granja y Riofrío son un binomio ganador. El segundo se reabrió al público en diciembre de 2017 tras los trabajos de mejora y ordenación de sus fondos, que duraron catorce meses. Acoge la exposición de más de mil piezas, quinientas de ellas nuevas procedentes de otros Reales Sitios, como Aranjuez o El Pardo.

Aún así, el denominado 'palacio rosa' sigue siendo un desconocido. El Palacio de Riofrío es un cuadrado de 74 metros de largo y constituye uno de los ejemplos más elegantes y bellos de edificación palaciega con influencia italiana en España. Sin embargo, nunca fue habitado de forma regular, a pesar de que sí se utilizó como refugio de la corte para el rey Francisco de Asís, en enero de 1852, y del rey Alfonso XII, tras enviudar de la reina María de las Mercedes.

Además, está rodeado por más de 600 hectáreas de bosque de gran diversidad faunística, entre las que se incluyen especies emblemáticas como el buitre leonado o el buitre negro y numerosos mamíferos como ciervos y gamos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Más de 400.000 personas pasearon por los jardines del Palacio Real de La Granja