Estado actual del nuevo centro de alzhéimer de Segovia. Antonio de Torre

40.000 euros más cerca del nuevo centro de alzhéimer

La gerente de la asociación, Anabel De Pedro, anima a empresas y particulares a colaborar en el proyecto 'Piedra a Piedra' y poder concluir el edificio

Berta Jiménez

Segovia

Martes, 21 de septiembre 2021, 18:22

Con motivo del Día Mundial del Alzhéimer, que se celebra hoy, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer de Segovia (AFA) ha colocado una mesa informativa en la Avenida del Acueducto, en la que se podrán adquirir algunas de las manualidades que ... realizan los usuarios del centro, como pulseras y ambientadores, o la Lotería de Navidad de AFA Segovia.

Publicidad

Hoy también se hará entrega, por parte de la Fundación Caja Rural de Segovia, del dinero recaudado hasta la fecha en el proyecto 'Piedra a Piedra', una iniciativa que puso en marcha la asociación para recaudar fondos para construir el Centro de Alzhéimer de Segovia. El objetivo, como explica Anabel De Pedro, gerente de AFA Segovia, era llegar en tres meses (del 21 de junio hasta hoy) a los 30.000 euros, una cifra que se ha superado con creces dado que la asociación ha recaudado un total de 39.245 euros. «Esperamos poder llegar a los 40.000», confía De Pedro, quien indica que en la mesa informativa también se pueden adquirir 'piedras' a modo de donaciones.

Hasta ahora, la asociación tiene su sede en un centro de La Albuera pero, según apunta De Pedro, este se ha quedado pequeño porque cada vez se ha ido aceptando a más pacientes y se han sumando más servicios. Por este motivo, quieren ampliar su sede desde hace tiempo y están tratando de conseguir fondos para ello. El nuevo edificio, que se ubicará al lado de la Biblioteca Pública en un terreno cedido por el Ayuntamiento de Segovia, ya está en construcción y se prevé que las obras finalicen antes de final de año. En total, el coste de este nuevo centro asciende a 1.410.000 euros (aunque De Pedro estima que será más), de los cuales la Junta de Castilla y León va a subvencionar 945.000 euros. El dinero restante lo aportará AFA Segovia.

Anabel de Pedro se muestra muy contenta con la generosidad de los segovianos y asegura que «la respuesta ha sido muy buena», especialmente a nivel particular. «Se trata de implicar a toda la ciudadanía y que entiendan que esto es un proyecto muy importante para la ciudad y la provincia. Necesitamos la ayuda de todos», dice. Este año la pandemia ha agravado la situación económica de la asociación, que ha tenido que destinar parte de estos fondos, dedicados a la construcción de la nueva sede, al mantenimiento del centro actual. Pero, a pesar de ello, De Pedro reitera su agradecimiento a los 435 socios de AFA Segovia y anima a las grandes empresas de la provincia a «echar una mano» en la recaudación.

Publicidad

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer de Segovia siempre ha tenido dos líneas de trabajo, según explica su gerente. Por un lado, presta atención directa a las personas con demencia a través de tres servicios diferentes: la ayuda a domicilio, los talleres de estimulación cognitiva y la unidad de estancias diurnas (centro de día). Por otro lado, ofrece apoyo y asesoramiento a familiares, donde se trabaja desde la atención psicológica individualizada hasta el asesoramiento jurídico.

Las dificultades que encuentran los familiares a la hora de cuidar de los enfermos se dan principalmente al inicio de la enfermedad y tienen que ver con el manejo de ciertas situaciones. En muchas ocasiones, las familias «tienen problemas hasta que llegan al diagnóstico», relata De Pedro, quien añade que «en muchos casos, ni el propio enfermo es consciente de lo que le está pasando».

Publicidad

«El enfermo no entiende por qué sus familiares tienen que decidir sobre cosas suyas porque él no lo está viviendo así», dice sobre los primeros pasos de la demencia. Apunta que esta enfermedad «afecta a la conducta y al comportamiento» y, por eso, cuidar al enfermo «se hace complicado y lleva a la frustración». En estos casos, los profesionales de AFA, dan pautas y estrategias concretas para indicar a los familiares cómo actuar y cómo dirigirse a los enfermos. «Ellos están viviendo una situación que es muy difícil de comprender y que tampoco saben explicarnos», detalla. La gerente de AFA Segovia explica, además, que no existe un censo de enfermos de Alzhéimer, por lo que es difícil calcular cuántas personas pueden padecer esta enfermedad en la provincia. Asimismo señala que, en fases avanzadas de la enfermedad, los pacientes pueden llegar a ser muy dependientes y necesitar una «supervisión constante».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad