Las escaleras de la calle Fernán García, en la tarde de ayer. Óscar Costa

Segovia

Unas 35.000 personas han visitado el mercado romano según la organización

La concejala de Turismo, May Escobar, agradece la respuesta del público y dice que la iniciativa «ha superado» las expectativas

Carlos Álvaro

Segovia

Lunes, 26 de agosto 2024, 06:54

'Segovia: decus Romae' ha superado las expectativas que el Ayuntamiento de Segovia manejaba ante la primera edición, y el mercado romano ha llegado para quedarse. La respuesta del público ha sido muy grande. En horas punta, era complicado caminar por las calles que han ... acogido los 107 puestos que al final han participado en la feria romana, en el entorno del emblemático Acueducto.

Publicidad

Resulta difícil calcular, en un entorno abierto, la cantidad de público que se ha movido estos días entre la plaza de Día Sanz y el Azoguejo a través de las calles Teodosio el Grande y Fernán González, pero Musical Sport, la empresa organizadora del mercado romano, especializada en este tipo de reclamos, estima que la cifra podría rondar las 35.000 personas (sin el balance aún por cerrar), informa la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, May Escobar. «Incluso en las horas de más calor había gente visitando los puestos. Esto sobrepasa con creces las expectativas que teníamos cuando decidimos organizar el mercado», apunta Escobar, que subraya las «buenas sensaciones» que 'Segovia: decus Romae' ha dejado, sobre todo con vistas a futuras ediciones.

La concejala destaca la valoración que hacen comerciantes y público en general. Había ciertas dudas en torno a la ubicación porque nunca se ha organizado nada igual en un espacio como Día Sanz, pero Segovia parece haber descubierto un nuevo enclave para el desarrollo de eventos públicos. «Los comerciantes están satisfechos. Era la primera vez que venían y el entorno les ha parecido muy adecuado. Al final han sido 107, pero estamos convencidos de que el año que viene querrán venir más porque el mercado ha funcionado. En realidad, es la primera vez en Segovia que una feria junta tantos puestos».

Escobar expresa asimismo la satisfacción del Ayuntamiento con la empresa que ha organizado el mercado romano. «Nos hemos cuidado mucho de contar con profesionales. Por eso se hizo una licitación pública, para elegir el mejor proyecto. Al margen de ello, no puedo por menos que felicitar a todo el equipo de la empresa Turismo de Segovia, que ha hecho un trabajo excelente y muy intenso. Creo que ha merecido la pena». Los voluntarios encargados de velar por el respeto al Acueducto han cumplido con su cometido como se esperaba. A la espera de conocer los partes de la Policía Local, no parece que haya habido graves incidentes que lamentar.

Publicidad

El precedente es, pues, positivo con vistas a las actividades que el Ayuntamiento de Segovia prepara para conmemorar el 550º aniversario de la proclamación de Isabel de Trastámara como reina de Castilla, acontecimiento que tuvo lugar en Segovia en 1474. Será el primer fin de semana de octubre y está prevista la organización de un mercado medieval que llevará el nombre de Plaza de los Mercaderes e irá dispuesto en el entorno de la plaza de San Martín. La organización también correrá a cargo de Musical Sport, como el próximo mercado de Navidad.

Puestos instalados en la plaza Oriental. Antonio Tanarro

El Ayuntamiento asegura que la seguridad en la zona ha estado garantizada en todo momento, Los vehículos de emergencias han dispuesto de dos arcos del Acueducto para pasar. En este sentido, el alcalde de Segovia, José Mazarías, rechaza las criticas procedentes de otros grupos políticos municipales, que afearon al equipo de gobierno haber alentado la celebración de este mercado en pleno Azoguejo después de oponerse a ceder la avenida del Acueducto para otras ferias. «El mercado no ha estado en la avenida del Acueducto y ha contado con los informes favorables de la Policía Local», dice.

Publicidad

Los vecinos de El Salvador, contentos: «Nos gusta, y nos gustaría incluso verlo más integrado en el barrio»

La distribución ha repartido el mercado romano entre dos barrios, San Millán y El Salvador. En el entorno del Azoguejo, los vecinos están más que acostumbrados al bullicio, pero en El Salvador no tanto. Aun así, la experiencia ha sido satisfactoria, a juzgar por las palabras del presidente de la Asociación de Vecinos de El Salvador, Fernando Sánchez Guijo.

«Aunque en su día pensó en las molestias que podía generar, desde el principio la asociación vio con buenos ojos la idea de traer algo nuevo al barrio y que se aprovechara un espacio infrautilizado, en el que nadie, ni siquiera nosotros, habíamos reparado nunca, como es la plaza de Día Sanz, para organizar un evento público. Nos consta que, durante el montaje, hubo una queja por el ruido de un generador, pero el Ayuntamiento intervino para subsanarlo. El balance es muy positivo. El bienestar de los vecinos ha primado y si bien ha habido las molestias lógicas y necesarias en una actividad que concentra tanto público, es mayor el beneficio que el barrio recibe o puede recibir en el futuro», señala Sánchez Guijo.

El Salvador es uno de esos barrios de la ciudad envejecidos, con el caserío muy deteriorado, faltos de iniciativas que los reactiven. El representante vecinal no duda en mostrar su sorpresa por la buena acogida que, en general, ha tenido el mercado entre los vecinos de la zona. «Querríamos incluso que, en próximas ediciones, penetrara más en el barrio siguiendo el trazado del Acueducto, hasta la calle Cañuelos. Así se lo haremos saber al Ayuntamiento, para que lo tenga en cuenta. La organización siempre puede mejorar, pero es la primera edición y creemos que el resultado es bueno, porque da gloria ver esto lleno de gente. Hay negocios en el barrio y no dudamos que el trasiego de gente también puede redundar en su beneficio», apunta Fernando Sánchez Guijo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad