

Secciones
Servicios
Destacamos
Los segovianos son hogareños en Navidad. La mayoría de los residentes en la provincia apuestan por celebrar las jornadas centrales del periodo festivo en sus ... propias casas u organizar banquetes en las viviendas de otros familiares en Segovia. Aun así, son más de 37.000 desplazamientos con destino a otros territorios los que se contabilizaron a lo largo de la época navideña. Estos viajes se planifican sobre todo en Nochevieja y con dirección a las grandes ciudades ubicadas en el entorno más próximo, como son Madrid o Valladolid.
Una cuarta parte de los habitantes de Segovia pasa la Nochebuena y Navidad en otras provincias diferentes, ya sea fuera o dentro de Castilla y León. Los motivos que llevan a miles de personas a ponerse al volante del coche o a comprar un billete de autobús, tren o avión en el periodo navideño son múltiples. Son fechas en la que muchos regresan a casa después de meses y años lejos, a la vez que otros viajan para reunirse con sus allegados o aprovechan para disfrutar de una escapada.
Así lo refleja la estadística publicada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que recopila los datos de desplazamientos y estancias de los ciudadanos a partir del rastreo de los teléfonos móviles. El estudio de los registros permite descubrir que, con el paso de los años, cada vez son más las personas que deciden tomar unas vacaciones en lugares alejados en Nochebuena, Navidad y Nochevieja. Sin embargo, siguen predominando las reuniones de carácter familiar, de acuerdo con los datos de 2024.
La recogida de esta información se lleva a cabo de forma anónima. Es decir, no se desvela la ubicación exacta de los clientes de las diferentes operadoras móviles, pero es posible conocer si alguien ha pernoctado fuera de su casa. La radiografía que arroja Segovia en este sentido es clara. La provincia se convirtió en escenario de decenas de desplazamientos, al rondar los 350.000 viajes en Nochebuena y los 338.000 en Nochevieja. Esto supone el 6% de los traslados que se produjeron a lo largo de la época festiva en el conjunto regional. De forma general, tienen tanto su origen como el destino dentro de los límites provinciales, pese a que más de 200 exceden incluso las fronteras nacionales.
La distancia media que se recorrió en estos días se sitúa entre los 20 y los 24 kilómetros, por lo que predominan los desplazamientos en vehículo privado y en carretera. Además, cada segoviano se somete a dos viajes diarios, lo que se corresponde con la ida al lugar de encuentro familiar y el regreso al domicilio habitual. Este promedio desciende ligeramente en el último día del año, lo que indica que muchos de los usuarios cuyos datos participan en el estudio alargan la celebración hasta altas horas de la madrugada o se quedan a dormir en la casa de sus allegados.
El tráfico en estos días llega a ser intenso por las carreteras, incluso cuando el porcentaje de población que Segovia pierde en las fechas más especiales es inferior. Esto se debe a que alrededor de 11.600 segovianos (el 7,4% de los 156.620 empadronados totales) se desplazaron fuera de la provincia en Navidad, lo que también sucedió en Nochevieja, aunque en esta ocasión la cifra de viajeros aumentó hasta los 25.400, lo que se traduce en el 16,2% de los habitantes.
El día 24 de diciembre se convierte en la opción más casera entre los residentes, lo que se explica a su vez por los encuentros con amigos en la llamada Tardebuena, un evento que ha ganado popularidad tras la pandemia y ya está presente en un amplio listado de municipios, entre los que se encuentra Segovia capital. En el caso de las familias que acuden a banquetes en otras provincias para pasar la Nochebuena -lo que se extiende de modo parecido a la Navidad-, los destinos destacados son Madrid, que concentra a 10.000 residentes en Segovia; y Valladolid, con casi un millar.
Ávila, Salamanca y Barcelona atrajeron a más de 400 segovianos gracias a los reencuentros familiares. Muy cerca de este umbral se sitúan también Burgos, Valencia, Toledo o Sevilla, al superar los 300 visitantes procedentes de Segovia. Al contrario, Teruel, Ceuta o Lérida se constituyen como los emplazamientos menos elegidos por parte de los segovianos para organizar los actos que se corresponden con la Nochebuena.
Estas cifras de pernoctaciones fuera de Segovia crecen aún más en el día de Nochevieja, una fecha que ha perdido en cierta medida el tradicional componente hogareño que sí predomina en el festivo de Navidad. Las reuniones familiares se mantienen, pero estas se trasladan con más frecuencia fuera de la vivienda habitual. Grandes grupos de personas alquilan casas rurales u hoteles en puntos intermedios del mapa, mientras que otros hacen lo propio en escapadas que cada año cambian de ubicación.
Noticia relacionada
Es por ello que son más los segovianos que abandonan la provincia en el último día del año. Madrid y Valladolid vuelven a convertirse en los destinos principales, pero en este caso comparten el protagonismo con Valencia, Alicante y Barcelona, que se convirtieron en los escenarios de las celebraciones del Año Nuevo de más de 1.700 habitantes originarios de Segovia. Asimismo, escalan posiciones en el listado otras provincias situadas en la costa, como son las Islas Baleares, Málaga y Murcia.
Si la comparativa se realiza con los diferentes municipios segovianos, se observa un trasvase claro de los habitantes de la capital hacia las áreas del alfoz, donde sobresalen Hontanares de Eresma y el Real Sitio de San Ildefonso, que suman más de 30.000 pernoctaciones; y a otros entornos más alejados, como es la agrupación de pequeños pueblos que están situados en las proximidades de Cantimpalos y Navalmanzano, con 17.000 huéspedes respectivamente; la comarca de Navas de Oro, con 11.000; así como los alrededores de Carbonero el Mayor, Coca o Villacastín, con más de 9.000 pernoctaciones cada uno.
También llegan a Segovia más de 15.000 visitantes desde otras regiones españolas. En concreto, reúne más desplazamientos en Nochebuena con origen en Madrid y Valladolid, al rondar ambos destinos los 2.500 viajes. Respecto al resto de territorios, los mayores repuntes tienen lugar en Nochevieja y están protagonizados por las provincias más próximas, como son Ávila, Burgos, Soria y Palencia. El estudio del Ministerio de Transportes refleja una importante presencia de vecinos de Alicante, Toledo, Guadalajara, Jaén y Ciudad Real en los pueblos segovianos durante las fechas más especiales de la Navidad.
El estudio de movilidad diaria elaborado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a través del rastreo de la ubicación de los teléfonos móviles permite conocer a su vez cuál es el perfil de los segovianos que deciden marcharse fuera de la provincia en los días centrales del periodo navideño. La mayoría de los desplazamientos que se producen tanto en Nochebuena como en Nochevieja no llegan a superar los diez kilómetros de distancia y tienen como protagonistas a personas de entre 45 a 65 años, sin distinción de género y con una renta media-alta, según el Ministerio. Asimismo, se caracterizan por ser visitantes que acuden con frecuencia al lugar de destino, como puede ser una segunda residencia en un pueblo o la vivienda de un familiar cercano.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.