Secciones
Servicios
Destacamos
eva esteban
Segovia
Domingo, 21 de enero 2018, 10:11
La iniciativa de crear un cuerpo de cuidadores autorizados para alimentar a los 2.500 gatos callejeros que habitan en la ciudad de Segovia está cerca de convertirse en una realidad. Si todo marcha como prevé el concejal de Servicios Sociales y Sanidad, Andrés Torquemada, en las próximas semanas los voluntarios comenzarán a actuar por los barrios y puntos de la ciudad más demandados. «Se van a repartir las tareas que tiene que asumir cada uno, y así está recogido en el protocolo que hemos establecido», apunta el edil.
Hasta la fecha, han sido veinticinco los ciudadanos que han cursado la solicitud «de forma oficial» ante el Ayuntamiento, aunque Torquemada señala que puede haber muchos otros interesados que no han presentado aún la petición. Los voluntarios –se requerían entre 25 y 30– serán convocados «en breve». El concejal calcula que la reunión tendrá lugar en «aproximadamente en quince días» para «planificar» cuáles son las colonias por las que se debe empezar y de qué manera se llevará a cabo la labor de este cuerpo de cuidadores de gatos callejeros. Si no surgen inconvenientes, durante la segunda semana de febrero estos ciudadanos autorizados, que tendrán un carné que les acreditará como cuidadores de las colonias felinas, ya tendrían que estar actuando. «Son unas fechas aproximadas, pero el plazo real de actuación se realizará en cuanto tengamos la reunión y nos organicemos», subraya Andrés Torquemada.
Las tareas que los cuidadores tendrán que asumir no consistirán solo en alimentar a los felinos. También tendrán que prestarles los cuidados necesarios, así como «capturarles, llevarles a clínicas veterinarias y soltarles nuevamente», una vez se les hayan realizado las intervenciones pertinentes.
El control de las colonias por parte de los voluntarios será fundamental para conocer su estado y prever posibles problemas. Las asociaciones protectoras de animales se pondrán en contacto con los cuidadores para que estos les puedan facilitar la captura de los animales de cara a una esterilización quirúrgica, que tiene un coste aproximado de 60 euros por cada gato (más caro en hembras que en machos) y que será asumido por el Ayuntamiento.
A lo largo de este proceso y durante los dos meses en los que se ha desarrollado, los vecinos de Segovia han desempeñado un papel «muy importante» en la puesta en marcha del protocolo. Sus peticiones y requerimientos han estado muy presentes en todo momento para el Ayuntamiento. De hecho, como explica el concejal de Servicios Sociales, se comenzará por controlar a los felinos de las zonas y barrios donde más solicitudes se hayan llevado a cabo. «Entendemos que son las zonas donde el problema está más extendido y actuaremos de acuerdo a las demandas de los segovianos».
Han transcurrido casi once años desde que el Ayuntamiento de la capital comenzó a trabajar en el control de las colonias de felinos. Durante ese tiempo, se ha invertido entre 2.500 y 4.000 euros anuales para tratar de evitar que la población se extendiera, con los consiguientes problemas medioambientales y de salubridad. El objetivo es estabilizar el tamaño de las colonias, concienciar a la población de los problemas de alimentar de forma incorrecta a los felinos, evitar problemas medioambientales y de suciedad y dar respuesta a las peticiones de los ciudadanos.
Segovia apuesta por los animales y su bienestar en la ciudad, subraya Torquemada, quien explica que en el último ejercicio se emplearon 5.000 euros en el sistema CES (control, esterilización quirúrgica y suelta). A la espera de que el equipo de gobierno presente la propuesta de presupuestos de 2018, Torquemada no desvela la cantidad destinada este año a estos fines, aunque se muestra confiado en que la partida será la adecuada para poder llevar adelante esta labor. La previsión inicial era que la cifra «no fuera inferior a los 15.000 euros», lo que supondría un incremento importante con respecto a los años anteriores. Si bien es consciente de las prioridades que tiene el Ayuntamiento, Torquemada resalta la importancia de controlar a las colonias callejeras para evitar así una superpoblación que también repercute negativamente sobre el colectivo animal y que puede derivar en un «problema ambiental».
Quienes estén interesados en formar parte del cuerpo de cuidadores de felinos aún pueden rellenar el formulario a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Segovia o bien de forma presencial en una oficina de asistencia en materia de registros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.