Borrar
Ángel Vilches, con el libro, antes de su presentación en San Quirce. Óscar Costa
El 23-F como nunca se ha contado

Segovia

El 23-F como nunca se ha contado

El periodista Ángel Vilches utiliza la figura de Pepe Diviú para desgranar lo ocurrido en torno al golpe de Tejero y viajar a la Segovia de la Transición

Carlos Álvaro

Segovia

Lunes, 26 de febrero 2024, 00:21

«En el futuro no se podrá escribir sobre el 23-F sin consultar el capítulo que Ángel Vilches dedica a aquel acontecimiento. Aclara no pocas cosas y deja en la incertidumbre otras muchas (...). Todavía nadie ha penetrado en el fondo real del 23-F, a pesar de que todavía vivimos algunos de los que conocemos o creemos conocer lo que en realidad ocurrió en aquella fecha decisiva de la historia contemporánea de España».

Son palabras que Luis María Anson ha escrito en el prólogo del libro 'Memorias de nadie. Biografía fantástica de Pepe Diviú', que el periodista Ángel Vilches (Madrid, 1946) acaba de publicar y presentar en sociedad. Y, efectivamente, el tercer capítulo ofrece muchas claves sobre lo ocurrido antes, durante y después del 23-F, pero sobre todo una interpretación diferente de la versión oficial que, a modo de mantra, se nos ha venido repitiendo hasta la náusea. No resulta muy creíble, por ejemplo, que alguien como el teniente general Gutiérrez Mellado, quien dedicó toda su vida al estudio de los servicios secretos, no supiera que le estaban preparando un golpe de Estado. «Porque la verdad –dice Vilches– es que tanto Gutiérrez Mellado como el entonces presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, como su hombre de confianza dentro de los servicios de inteligencia, el coronel Cassinello, conocían la preparación de un golpe de Estado muy importante para el mes de mayo del 81, pero un golpe de verdad, con carros de combate, con ocupación, un golpe duro, al estilo del de los coroneles en Grecia o los hispanoamericanos. Lo que hizo el Gobierno fue infiltrarse en otro golpe más ligero, el que había empezado a preparar Tejero, para abortar el más peligroso».

El autor utiliza la figura del inolvidable José Diviú Estades (1923-2002) para desgranar toda un época del siglo XX segoviano y español

Vilches, que siempre ha sido un periodista comprometido con los valores de la profesión, no elude hablar del papel del rey Juan Carlos en la asonada. «Se aprovecharon el desarrollo y las novedades que se iban produciendo durante el propio golpe para luego construir un relato que otorgaba una legitimidad a Juan Carlos de la cual carecía en ese momento, porque Juan Carlos había sido nombrado por Franco quebrando la línea dinástica de la Monarquía. El 23-F permitió, pues, construir un relato que ha venido presentando al rey como el salvador de la democracia, cuando en realidad participó con Alfonso Armada en la preparación del golpe y tuvo momentos de dudas y vacilaciones», afirma Vilches, que apoya su relato en una prolija labor de documentación y contraste de fuentes.

El libro, editado en Segovia por Enrique del Barrio, alcanza su clímax en el tercer y último capítulo, el dedicado al 23-F, pero es mucho más que eso. Ángel Vilches, que dirigió 'El Adelantado de Segovia' entre 1973 y 1975 y fue asesor del ministro Fernando Abril Martorell en plena Transición, utiliza la figura del inolvidable y carismático José Diviú Estades (1923-2002) para desgranar buena parte del siglo XX segoviano y español. De hecho, el narrador del libro es Pepe Diviú, no Vilches. De ahí la licencia del subtítulo: 'Biografía fantástica'. «Hay una simbiosis perfecta entre Pepe y yo, de manera que Pepe, aunque muerto, ha conseguido publicar los papeles personales que en su día le entregara a Fernando Ortiz con la esperanza de que pudieran ver la luz, y yo he podido utilizar la figura de Pepe para decir cosas de mi cosecha. El primer capítulo, cien por cien Diviú, cuenta su vida en el Madrid de la guerra y la posguerra y su incorporación a la Falange, en la centuria Leones de Castilla. El segundo narra la llegada de Pepe a Segovia, enviado por la propia Falange, y se introduce en la vida local de los sesenta y setenta. Ahí ya aporto yo cosas. Y el tercer capítulo, que es Vilches cien por cien aunque quien habla es Diviú, es el correspondiente al golpe de Estado», explica el autor.

«Se aprovechó lo ocurrido para armar un relato que otorgara al rey Juan Carlos una legitimidad de la cual carecía»

Vilches penetra de lleno en la Segovia del tardofranquismo y la Transición y toca todos los campos: el político, el periodístico, el económico, el cultural, el rural... «En Luis Martín González he tenido un gran apoyo. Él, gran amigo de Pepe Diviú, ha aportado muchísimas cosas. El libro le debe mucho», apunta. El historiador de la vida local también tendrá en un futuro que consultar este libro si quiere narrar con precisión determinados episodios.

'Memorias de nadie' acaba de nacer, pero ya está dando mucho que hablar. El propio Luis María Anson desveló hace unos días en una entrevista cosas inéditas del 23-F, como la presencia de Felipe González como vicepresidente de un hipotético gobierno nacido del golpe, encabezado por Armada. «Estoy emocionado porque por primera vez alguien que participó directamente en los hechos se anima a romper ese muro de silencio. Luis María Anson iba a ser el ministro de Información y Turismo en ese gobierno de 'salvación'. Es una desgracia que a los españoles, y sobre todo a las nuevas generaciones, se nos haya hurtado una información tan valiosa como esa».

¿Quedaría contento Pepe Diviú tras leer el libro? «Estoy convencido de que sí lo estaría», afirma Vilches. «Yo, desde luego, estoy en paz con él». El libro puede adquirirse en las librerías segovianas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El 23-F como nunca se ha contado