cristina vega
Viernes, 2 de junio 2017, 12:50
Las principales romerías de primavera de la provincia de Segovia tienen lugar en torno a Domingo de Pentecostés, que se celebra 50 días después de Pascua de Resurrección. Todas ellas, tienen unas características comunes: misa en la ermita, procesión con subasta de los palos o de las andas, bailes de jotas siguiendo el ritmo marcado por la dulzaina y tamboril...
Publicidad
La romería de la Virgen del Bustar de Carbonero el Mayor es una las más concurridas y este año se celebra el día 3 de junio. La misa de la mañana abrirá los actos litúrgicos, que continuarán con la comida familiar que suele tener lugar en la pradera, junto al Santuario. Los comisarios de la Virgen tienen derecho a una dependencia en el Santuario, y otro tanto ocurre con los mayordomos los que fueron comisarios el año pasado y priostes quienes ejercieron ese cargo hace dos años. La Corporación municipal, también cuenta con otra dependencia.
Por la tarde, rosario en el santuario y procesión multitudinaria hasta el anochecer. Los devotos de Carbonero y la provincia, se reunirán un año más, junto a la ermita para llevar a la Virgen del Bustar en procesión hasta la Fuente del Pozuelo, donde, según cuenta la tradición, se apareció a un humilde pastor. «La imagen es una talla románica que permaneció escondida en una gruta durante la invasión árabe» y, según la leyenda, «la escultura apareció al lado de un bustar (lugar destinado para la combustión del carbón), y de ahí tomó el nombre que conserva. Dicho nombre proviene del verbo latino combustere que significa quemar y el bustar era el hoyo que hacían los cisqueros para obtener el carbón vegetal mediante la combustión lenta de leña de encina, para utilizarlo posteriormente.
Como cada año, la carroza estará adornada con centros de flores y custodiada por los mayordomos, comisarios, y priostes. Muchos padres aprovechan para acercar a sus hijos a la patrona y mostrar así su fe en la Virgen. La procesión suele durar más de tres horas, pues el entusiasmo y la emoción se reflejan en los feligreses en cada momento, destacando la gran entrega y colaboración de los jóvenes. Durante el recorrido y en un momento dado, los ágiles mozos comienzan a formar la base de los castillos humanos, enlazando los brazos por los hombros, para que se puedan subir sobre ellos, otros mozos. El segundo grupo de jóvenes se sube sobre los hombros de los primeros, que igualmente enlazados entre sí por los brazos, permiten que un último mozo pueda subir a lo alto del castillo y gritar ¡viva la Virgen del Bustar! El acompañamiento musical que llevará el ritmo de la procesión, será únicamente de dulzainas y tamboriles, que interpretan todo tipo de jotas, entre ellas la contradanza, típica de Carbonero el Mayor, y todos, disfrutaran bailando ante su patrona, una pieza tras otra, hasta el agotamiento.
Al término del recorrido, pasadas las nueve de la noche, se subasta el pendón, que da derecho a obtener el privilegio de meterle en la ermita. Es tanta la devoción popular, que algunos años ha alcanzado cifras entre 1.000 y 6.000 euros. También se subastan, cochinillos, jamones, cuadros y todo lo que la gente dona voluntariamente con el fin de obtener dinero para el mantenimiento del santuario.
Publicidad
Tras una jornada de fiesta, entre música de dulzaina y tamboril, bailes, castillos, vivas a la Virgen del Bustar y canto del himno, la patrona irá avanzando en su carroza desde el portalón hacia el interior de la ermita, donde permanecerá hasta las fiestas patronales del próximo mes de septiembre. El ambiente festivo reina durante todo el día en los alrededores del templo, por los múltiples puestos de golosinas, atracciones infantiles en las que los más pequeños disfrutaran de una jornada de fiesta en el entorno ajardinado del santuario de la Virgen del Bustar. A partir de las 00:00 horas, la actividad festiva se traslada al pueblo, donde la orquesta Picante pondrá el broche final con la verbena que se prolongará hasta la madrugada.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.