![«Paloma Gómez Borrero tenía amigos en todas partes, a derecha y a izquierda»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201706/02/media/cortadas/Imagen%20Seg%20Ana%20de%20Paz%2009%20TANARRO-ksNH-U30817630995ZAH-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
![«Paloma Gómez Borrero tenía amigos en todas partes, a derecha y a izquierda»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201706/02/media/cortadas/Imagen%20Seg%20Ana%20de%20Paz%2009%20TANARRO-ksNH-U30817630995ZAH-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Álvaro
Viernes, 2 de junio 2017, 22:07
El salón de actos de la Academia de Artillería acogió ayer un emotivo homenaje a la periodista Paloma Gómez Borrero, fallecida el pasado 24 de marzo a los ochenta y dos años. El acto, organizado por la Fundación Ana de Paz, organizadora del Premio de Paz por la Paz, recordó la figura de una mujer que Álvaro Gil-Robles, exdefensor del Pueblo y presidente de la Fundación Valsaín, definió como «ejemplo de periodista».
Precisamente fue hace un año cuando Paloma Gómez Borrero presentó, en la Academia de Artillería, la primera edición del Premio Paz por la Paz. Agradecidos por el cariño que puso en la presentación, los representantes de la Fundación Ana de Paz decidieron organizar este sentido homenaje, previo a la proclamación de los ganadores de la segunda edición de los Premios de Paz por la Paz, que tendrá lugar en Madrid el próximo 21 de junio. «Paloma nos demostró, con hechos y hermosas palabras, ser una gran amiga, por lo que hemos querido honrar a quien honra nos dio. Periodistas, escritores, artistas y amigos han participado en este homenaje», aseguró el presidente de la Fundación Ana de Paz, Jesús Hernández, viudo de Ana de Paz, maestra segoviana fallecida en 2014 que dirigía un aula de niños con cáncer en el hospital madrileño de la Paz.
Efectivamente, en el homenaje participaron Rosa Villacastín, Inés Ballester, Cristina López Schlichting o Luis del Olmo. Lo hicieron con testimonios grabados, ante la imposibilidad de desplazarse a Segovia. Quien sí estuvo fue una sobrina de Paloma Gómez Borrero que, curiosamente, se llama igual que ella: «Para mí, llamarme como ella es, además de una satisfacción y un orgullo, un cúmulo de anécdotas. Era una persona tan jovial, que nadie creía la edad que realmente tenía. Parecía la hermana pequeña de mi padre y era al revés», aseguró Gómez-Borrero. «En la familia hay muchas Palomas. Yo me llamo Paloma por ella y por mi abuela, claro. Pero hay Palomas por todas partes. Carlo, su hijo, dice que esta familia es como la plaza de San Marcos, que siempre está llena de palomas», bromeó. Sobre la figura de su tía, Paloma Gómez-Borrero destacó su carácter enérgico y su capacidad para llevarse bien con personas de lo más variopinto: «Es un orgullo representarla. Siempre ha sido una paloma mensajera, la paloma de la paz, una persona llena de energía, de vitalidad. Era una persona muy identificada con el Papa, con la fe católica, pero se llevaba bien con todo el mundo, creyentes o no creyentes, de derechas o izquierdas; daba igual. Presumía de tener amigos en todas partes. A raíz de su muerte, hemos conocido lo mucho que la quería», manifestó la sobrina.
El acto, conducido por Alfredo Matesanz, concluyó con la entrega de placas de agradecimiento a los colaboradores del libro La paz y la seguridad y la actuación de la Esco
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.