el norte
Viernes, 5 de mayo 2017, 20:12
La mirada histórica de Cuba y de sus gentes y la actualidad cotidiana del país dan vida a la exposición fotográfica 'Cuba. Miradas Cruzadas' que alberga la Cárcel Centro de Creación de Segovia con instantáneas de José Antonio Robés, José Argaz, Jorge Valiente, Humberto Mayol o José Julián Martí.
Publicidad
La muestra, que han inaugurado hoy el propio Robés, la consejera de Cultura de la Embajada de Cuba, Natasha Díaz-Argüelles, el director del instituto Leonés de Cultura, Adolfo Alonso y la concejala de Cultura, Marifé Santiago, está compuesta por una colección de fotografías que retratan la sociedad de la isla desde los años 50 hasta la actualidad, informa Efe.
En la primera planta del recorrido se encuentran las imágenes de Robés, cuyo objetivo es «plasmar el alma de una ciudad mágica, abierta y hospitalaria como pocas» a través de ambientes, gestos y sensaciones. Rodés ha explicado en rueda de prensa que esta muestra despierta impresiones desconocidas alrededor de situaciones cotidianas gracias a la predisposición de la gente de la isla que le permitió «compartir su alma y traspasar la barrera de su intimidad para participar de sus angustias y alegrías». Además, ha destacado que se trata de su último trabajo en formato analógico, lo que le da «calidez», ya que a su juicio, «con el mundo digital todo se ha vuelto más frío».
Retratos, bares, comidas típicas, bailes, coches del 56, el mestizaje o la infancia cobran un especial protagonismo en esta exposición en la que también se muestra la evolución de la sociedad cubana a través de la mirada de sus propios protagonistas.
De los fotógrafos cubanos Argaz, Valiente, Mayol, además de jóvenes como Raúl Canibano o Ricardo Elias son algunas instantáneas sobre la entrada de Fidel Castro a La Habana, la explosión del buque La Coubre en 1960 o las imágenes más significativas de líderes populares, revoluciones, marginalidad, turbulencias, religión y paisajes.
Publicidad
De hecho, la consejera de Cultura de la Embajada cubana, Natasha Díaz-Argüelles, ha señalado que la relación en Cuba entre fotografía y revolución «es muy estrecha», y tras hacer un recorrido por la evolución de la fotografía en el país, ha destacado la «enorme calidad, limpieza, el juego cromático y el uso magistral de las luces y las sombras» de esta colección.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.