Viajeros depositan sus equipajes en un autocar de la actual concesionaria, La Sepulvedana.

Quince empresas pujan por hacerse con la línea Madrid-Segovia

Los trámites para dilucidar la concesión vivirán una nueva cita el 10 de abril con la apertura de un tercer sobre

César Blanco Elipe

Viernes, 24 de marzo 2017, 15:56

Ya se antojaba muy golosa la explotación de la línea de transporte de viajeros por carretera Madrid-Segovia con prolongación a la localidad burgalensa de Melgar de Fernamental. Lo más granado del sector había fijado la vista y sus intereses en hacerse con este servicio, aunque ha sido este viernes cuando se ha conocido ese nivel de expectativas que había levantado el procedimiento de adjudicación abierto por el Ministerio de Fomento. Se sospechaba que al menos una decena de propuestas habían concurrido en el plazo estipulado, que acabó el pasado día 8 de marzo. Y así ha sido.

Publicidad

En total, son quince las ofertas de otras tantas empresas y uniones temporales que pujan por la gestión de la línea. La competencia se prometía reñida y apretada y de ello da fe la nutrida presentación de propuestas y la representatividad de las mismas, con algunos de los nombres punteros en el sector del transporte de viajeros por carretera. Otros son más desconocidos, pero se trata de grupos con implantación y experiencia en el transporte urbano e interurbano en la Comunidad de Madrid.

Entre ellos, La Sepulvedana, que opta a renovar la concesión de la que es titular y que gestiona actualmente de forma prorrogada, ya que caducaba en el año 2013. El abanico de opciones se abre sobremanera. Han entrado en liza otras catorce firmas, que en un principio iban a ser incluso más, con la presentación de la empresa Jiménez Dorado, de Ávila, que al final ha quedado fuera del concurso, apuntan fuentes consultadas.

De toda España

Además de la actual concesionaria, el listado de aspirantes que ha dado a conocer el Ministerio de Fomento está conformado por Transabus Balear; Globalia Autocares y Transportes Chapín; la gallega Monbus, que integra también a Vibasa (Vigo Barcelona), Castromil y la sociedad Hispano Igualdina; el grupo de transportes Subus (compañía que forma parte de la marca Vectalia); Llorente Bus (del grupo Avanza); Autocares Casal, de Sevilla; Ruiz, que tiene sedes en Madrid, Linares y Alcalá de Guadaira; Linecar y Galo Álvarez, con un fuerte arraigo en Segovia y Castilla y León; Autómnibus Interurbanos, radicada en Madrid; la alianza de dos empresas con implantación en los servicios urbanos e interurbanos de la Comunidad de Madrid como son Autocares Julián de Castro y Francisco Larrea S. A.; La Veloz, que también opera en Madrid; Marfina Bus, de Cataluña, y para cerrar esta amplia relación de candidatos a la concesión, la unión de Autocares Meroño (de Cartagena), Classic Bus (de Madrid) e International Regular Bus Castro (que hace la línea regular entre Castro Urdiales y Bilbao).

Según confirman también fuentes de la Plataforma de Viajeros del Bus de Segovia (Vibus), en el acto de apertura de sobres de este viernes no se ha abierto ninguna oferta. El próximo 10 de abril el Ministerio dará a conocer la puntuación de los criterios no evaluables mediante fórmulas y abrirá el tercer sobre de las ofertas, donde han de figurar los criterios evaluables mediante fórmulas, que tiene un peso del 65%, y en el que se incluyen las propuestas de las empresas sobre expediciones, tarifas, vehículos y calidad en el servicio.

Publicidad

A partir de ese momento, Fomento tendrá que escudriñar y poner bajo el microscopio los datos y comprobar que no hay ninguna baja temeraria en tarifas y otros detalles. Este análisis puede llevar unos meses y desembocará en la designación de la nueva concesionaria de la línea de transporte de viajeros por carretera entre Madrid y Segovia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad