Secciones
Servicios
Destacamos
m. a. lópez
Martes, 7 de marzo 2017, 13:54
Quizá por el precedente de las irregularidades de la planta de compstaje de Fuentepelayo, y puede que también por el proyecto de una gravera en el término municipal que consiguieron parar, los vecinos de Aldeanueva del Codonal han iniciado una campaña para oponerse a una planta de eliminación de residuos (en principio no peligrosos) junto a la ribera del Voltoya. La campaña, canalizada a través d ela plataforma change.org, tenía ayer más de 650 firmas de apoyo.
Los promotores de la recogida de firmas señalan que, según el proyecto, la planta estará situada al lado del río Voltoya «a unos 400 metros en línea recta de la ermita de Nuestra Señora del Pinarejo y de la zona de esparcimiento que hay en el pinar cercano». Además, llaman la atención de los vecinos de los pueblos cercanos de Nava de la Asunción, Santiuste de San Juan Bautista, Santa María de Nieva y Nieva porque, apunta un residente en Aldeanueva, «ellos también serían afectados por los malos olores».
La planta estaría a menos de un kilómetro del paraje natural de Las Ordas, en el término de Nava de la Asunción, y también podría verse afectado por posibles filtraciones el agua de la comunidad de regantes de Santiuste, pues la presa del Voltoya «está a menos de cien metros y el río a unos cincuenta».
Los vecinos de Aldeanueva han iniciado la recogida de firmas en change.org porque, destacan, la autorización del Ayuntamiento se hizo «sin pasar por el pleno, con un decreto del anterior alcalde», y han solicitado a la Diputación Provincial que pare el proyecto.
La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, a través de la Comisión Territorial de Urbanismo, autorizó la planta el 21 de febrero de 2013 a la empresa Sociedad Abersa Gestión de Residuos SL, y el Ayuntamiento de Aldeanueva abrió el periodo de alegaciones al estudio de impacto ambiental en septiembre de aquel año, que se refería a la planta y a un centro de limpieza y desinfección de vehículos de transporte de ganado. La declaración de impacto fue favorable y publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León el 2 de mayo de 2014.
En la campaña de recogida de firmas destacan que esta planta de tratamiento de residuos no peligrosos y de gestión y valoración de subproductos animales no destinados al consumo humano (Sandach) podría afectar «a las poblaciones limítrofes, por los malos olores que pueden afectar a la normal convivencia y por la cercanía al río Voltoya, así como por los posibles efectos sobre el ecosistema fluvial y de ribera».
En la petición a la Junta para que pare el proyecto, los vecinos alegan que «se proyecta crear un foco de malos olores, lixiviados y contaminación aérea, que afectará negativamente a un bello paraje de descanso y esparcimiento», que «erjudicará al asentamiento de nuevos pobladores» y que «incumple con la normativa legal de construcción de industria en terreno agropecuario, cuando debería ser en terreno industrial», con la posibilidad de que puedan contaminarse los acuíferos de la zona.
«El proyecto encaja con la ley»
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, declaró ayer que el proyecto de la planta de compostaje «cumple con la legalidad». En este sentido, indicó en declaraciones recogidas por Efe que el proyecto de esa nueva planta de tratamiento de residuos no peligrosos ya ha obtenido la declaración de impacto ambiental favorable por parte de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León.
«Hay que hacer cumplir la ley, pero si el proyecto cumple los requisitos hay una serie de derechos constitucionales que hacen que no se puede negar una actividad empresarial», apostilló el consejero. No obstante, Suárez Quiñones aseguró que la Junta escuchará las opiniones y peticiones de los vecinos y del resto de colectivos para asegurarse de que en este proyecto «todo encaja con la ley».
Los procuradores segovianos del PSOE, José Luis Aceves y Ana Agudíez, han registrado dos iniciativas parlamentarias en las Cortes regionales pidiendo más información y opinión al consejero. Aceves se ha comprometido a comprobar que el proyecto tiene todas las autorizaciones de la Confederación Hidrográfica del Duero y, entre otras cuestiones, la autorización de construcción en suelo rústico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.