

Secciones
Servicios
Destacamos
quique yuste
Domingo, 26 de febrero 2017, 21:49
El papel de las redes en la sociedad actual crece día a día. Es poco habitual encontrarse con alguien que no dedique alguno de los minutos de su día a observar que es lo que ocurre en la realidad alternativa en la que se han convertido las redes sociales. Su importancia en la sociedad ha crecido hasta el punto que las empresas e instituciones han visto la oportunidad o la necesidad de estar presentes en twitter, facebook o cualquiera de las redes importantes en cuanto a número de usuarios. El tráfico de datos es constante, y bien es sabido que la información es poder. Conscientes de ello, dos jóvenes segovianos, Iván García Miranda y Álvaro José Monedero Carreras, han creado una herramienta para recopilar y analizar toda esa información.
La idea surgió gracias al interés de la Diputación Provincial de contar con alguna herramienta que permitiera conocer las opiniones de la gente sobre los diferentes eventos que organizaban o patrocinaban. «Querían conocer las opiniones, que tipo de gente acudía a dichos eventos...», asegura Iván. Sin embargo, ese interés se diluyó con el tiempo, pero no las ganas de estos dos estudiantes de la Uva, que decidieron seguir con el desarrollo de la aplicación, presentada como su trabajo de final de grado (TFG). «Ha sido una experiencia muy interesante, sobre todo por la interacción que hemos tenido entre nosotros mismos y con los tutores», reconoce Álvaro.
La herramienta, llamada PARSE4U, tiene una doble finalidad. Por un lado, analizar la actividad de un usuario o entidad, midiendo la intensidad y frecuencia de su actividad en la red, así como su tipo de uso. Por el otro, busca analizar el impacto o la influencia de los distintos perfiles en las redes, recogiendo datos de visibilidad o la relación que se establece en una o varias redes.
«Es una herramienta que trata de capturar lo que se está comentando en las redes sociales sobre un tema concreto. A partir de ahí, sacamos información sobre quien está hablando, en que punto se concentra la mayor información, cuales son las personas más influyentes...» explica Álvaro, de 23 años y estudiante de un máster de ingeniería informática en Valladolid.
Las primeras pruebas con la herramienta tuvieron lugar con el Mundial de Fútbol de Brasil y con los atentados de París de noviembre de 2015. En aquel momento, la aplicación llegó a recoger más de 40 gigabytes de información sobre los actos terroristas en la capital francesa en menos de media hora. Una gran volumen de información que ha supuesto el principal problema a la hora de desarrollar la herramienta. Esos datos, analizados y examinados por herramientas similares, tienen un coste que oscila entre los 10.000 y los 12.000 euros.
Pero una de las diferencias de PARSE4U con respecto al resto de herramientas de recogida de información está en el precio. «En un primer momento nuestra herramienta es gratuita. Lo que nosotros promocionamos es un asesoramiento y análisis de todos esos datos», comenta Iván. No es la única diferencia. Con la herramienta desarrollada por los dos segovianos no es necesario que el usuario se tenga que dar de alta en la aplicación. Mientras la mayoría de herramientas tan solo muestra un informe elaborado a raíz de los datos obtenidos, con PARSE4U también ofrece la posibilidad de descargar todos los datos para que el usuario pueda hacer lo que quiera con ellos.
La aplicación, por el momento, no cuenta con ha suscitado el interés de empresas o instituciones, aunque sí de la propia Universidad de Valladolid, que ha reconocido a estos dos alumnos con una de las veinte becas en la séptima edición de los Premios Prometeo de apoyo e incentivo para el desarrollo de prototipos orientados hacia el mercado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.