En febrero de este año, el Ayuntamiento de Cantalejo cambió las placas de las calles que evocaban la dictadura franquista y la Guerra Ciivil.

Seis municipios se exponen a una demanda por incumplir la ley de memoria histórica

Un abogado incluye en la lista de localidades con reminiscencias del franquismo en su callejero y patrimonio urbano a Zarzuela del Pinar, Gomezserracín, Fuenterrebllo, Otero de Herreros, Turégano y Carbonero el Mayor

César Blanco Elipe

Lunes, 7 de noviembre 2016, 06:10

El abogado Eduardo Ranz sigue con su particular batalla por despejar las calles de España de símbolos con reminiscencias franquistas y de exaltaciones de la dictadura y de la Guerra Civil. En una última andanada contra los ayuntamientos que conservan resquicios en su patrimonio urbano o en el mismo callejero, el letrado ha incluido seis localidades de la provincia segoviana que se exponen a la pertinente demanda por un supuesto incumplimiento de la conocida como ley de memoria histórica.

Publicidad

Ranz ha metido en esa especie de lista negra, que dio a conocer el pasado 12 de octubre, los nombres de las localidades de Fuenterrebollo, Zarzuela del Pinar, Otero de Herreros, Turégano, Carbonero el Mayor y Gomezserracín.

El registro del derecho de petición a los ayuntamientos es solo un toque de atención, pero de no ser atendidos puede derivar en una demanda a través de lo contencioso-administrativo, tal y como ya ha pasado con una treintena de consistorios en España desde hace casi dos años, cuando el abogado decidió seguir la senda de las acciones legales.

El procedimiento legal es una especie de ultimátum para los ayuntamientos sobre los que el letrado enfoca su punto de mira. Desde ese 12 de octubre ha empezado la cuenta atrás de tres meses que estipula la legislación. Según ha explicado el abogado, el ejercicio del derecho de petición ejecutado con estos seis ayuntamientos de la provincia es fruto de «información particular y de los datos de la Dirección General de Catastro que luego he cotejado pueblo a pueblo», muchas veces mediante los motores de búsqueda de Internet como puede ser Google.

332 en toda España

En el caso de los consistorios de la comunidad autónoma incorporados a la lista para solicitar la retirada de símbolos franquistas y de la dictadura, el letrado también ha fundamentado el inicio de la acción legal en un cuaderno que le proporcionó Juventudes Socialistas. En esta última remesa de peticiones, Eduardo Ranz ha incluido 181 municipios de Castilla y León; pero si se abre el compás geográfico, la petición cursada hace casi un mes afecta a 332 localidades de toda España.

Publicidad

Eduardo Ranz apostilla que la falta de respuesta o una contestación negativa son susceptibles de terminar en demanda. Sin embargo, también precisa que si el ayuntamiento de turno aporta avales suficientes de su buena voluntad y de la intención de cumplir con la ley de memoria histórica.

Por su parte, hay algunos ayuntamientos que ya han corregido al abogado. Por ejemplo, el de Otero de Herreros asegura que no existe una avenida de José Antonio, otra cuestión es que en el catastro se haya actualizado aquella modificación de nombre. En Carbonero el Mayor. el abogado tiene detectada una travesía y una calle dedicadas al general Sanjurjo. Por su parte, la documentación del letrado contiene que hay sendas calles denominadas del Generalísimo en Gomezserracín y Zarzuela del Pinar.

Publicidad

Por último, el Consistorio de Turégano está a punto de culminar el cambio de nombre de la plaza de José Antonio. El pleno de la corporación municipal, presidida por el alcalde, Juan Montes, ha acordado recientemente modificar la denominación para que se pase a llamar plaza del 23 de septiembre, fecha del incendio que asoló la villa hace medio siglo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad