Borrar
El diputado de Patrimonio y Contratación, Antonio Sanz, suscribe la declaración. El Norte
Segovia se suma al plan contra la despoblación rural

Segovia se suma al plan contra la despoblación rural

Once instituciones provinciales suscriben un documento al que ahora invitarán a sumarse a otras diputaciones a través de la FEMP

el norte

Miércoles, 26 de octubre 2016, 16:56

La localidad cacereña de Montánchez ha acogido un congreso sobre despoblamiento rural en el que, además de ayuntamientos, mancomunidades y grupos de acción local extremeños, han participado once diputaciones, entre las que se encontraba Segovia. Al término del encuentro, los participantes suscribieron una Declaración sobre el Despoblamiento del Medio Rural. Jaén, Orense, Burgos, Ciudad Real, Cuenca, Huesca, Toledo, Soria, Badajoz, Cáceres y Segovia son las instituciones provinciales que han rubricado el acuerdo, al que ahora invitarán a sumarse al resto de las diputaciones a través de la FEMP.

El diputado de Patrimonio y Contratación, Antonio Sanz García, fue el encargado de acudir al congreso en representación de la institución segoviana y de firmar este acuerdo. Además de la presidenta de la Diputación de Cáceres, Charo Cordero, en el Congreso han participado, entre otros, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; y el presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura, Francisco Buenavista.

Con este documento conjunto, los firmantes alzan la voz para dar un toque de atención ante «el proceso de despoblamiento que afecta a nuestro medio rural», y por el deterioro que sufre debido a causas como la falta de gestión de los bosques, una agricultura y una ganadería en retroceso, los incendios o el vandalismo. Ante esta situación, se comprometen a «aportar cuantas medidas locales sean necesarias y a impulsar las medidas gubernamentales apropiadas para invertir la tendencia». Dan la voz de alerta porque consideran que el proceso de despoblamiento va más allá de una cuestión de pueblos vacíos o de envejecimiento de la población rural, sino que representa una desafección de nuestra generación con un medio al que pertenecemos, y apuestan por la innovación como instrumento clave para la recuperación de la actividad en el mundo rural, teniendo en cuenta que muchas de las ocupaciones tradicionales han perdido su lugar en la sociedad.

Los firmantes se comprometen a impulsar medidas concretas que se incorporen en la planificación de las administraciones públicas y en sus presupuestos. Entre ellas se contempla la introducción de medidas fiscales y ayudas económicas para la vida rural de familias, empresas e iniciativas piloto; apoyar el papel de la mujer en los escenarios rurales y en la lucha contra el despoblamiento; ayudar a los ayuntamientos y a las diputaciones a la promoción del desarrollo rural, o llevar a cabo acciones de toma de consciencia social, empresarial y política que impulsen la valorización del medio rural.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Segovia se suma al plan contra la despoblación rural