La planta de residuos de construcción de Madrona duplicará su capacidad

La Comisión de Medio Ambiente y Urbanismo autoriza la ampliación, que supondrá la implantación de un turno adicional durante 177 días al año

el norte

Martes, 18 de octubre 2016, 20:42

La Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo analizó ayer el estudio de impacto ambiental del proyecto de ampliación de la capacidad de tratamiento de una planta de gestión de residuos de construcción y demolición, situada en el término municipal de Segovia, en el barrio incorporado de Madrona. La planta, ya en funcionamiento, comprende una superficie bruta de 21.327 metros cuadrados y a ella se accede a través de un viario asfaltado que conecta con la carretera Nacional 110.

Publicidad

La comisión ha informado favorablemente el proyecto, que propone incrementar la capacidad de gestión de las instalaciones para pasar de tratar 42.000 a 90.000 toneladas de residuos al año. Para ello no es necesario realizar ningún tipo de modificación de las edificaciones actualmente en funcionamiento, sino que el promotor ha optado por la implantación de un turno adicional en la operación de la planta durante 177 días al año.

El documento ambiental analiza los posibles impactos del proyecto y establece medidas protectoras y correctoras para la protección del medio ambiente, así como su correspondiente seguimiento.

También en la reunión de ayer, entre los expedientes sometidos a autorización de uso excepcional de suelo rústico, se dio el visto bueno a un proyecto en Palazuelos de Eresma para construir un almacén con boxes para caballos. El proyecto contempla la edificación de una nave con una zona de dicada a box o amarres para los caballos, donde podrán refugiarse en caso de inclemencias meteorológicas (con comedero y bebedero individual en cada box); una zona almacén de maquinaria y alimentación, destinada a guardar y conservar el remolque de desplazamiento de caballos, el tractor, etcétera; una zona de limpieza; y una zona de personal, con vestuario y aseo.

En Monterrubio, el órgano territorial informó favorablemente un proyecto de nave abierta, con cubrición a dos aguas, vinculada al uso cinegético de una finca situada en el polígono 10 de este término municipal

En El Espinar, se autorizó la edificación de una nave dedicada a la producción de cerdos ibéricos de cebo para 625 plazas. El proyecto contempla también la construcción de un edificio de servicios para almacén, oficinas, vestuarios, aseos y lazareto; y de una caseta.

Publicidad

En Campo de San Pedro, la comisión aprobó el uso de suelo rústico para un proyecto de venta de productos fitosanitarios en una nave existente. El espacio dedicado a este fin estará aislado del resto de la nave, con ventilación, y dotado de medidas contra incendios y de un recipiente estanco para envases abiertos o deteriorados. Además, la empresa dispondrá de un acuerdo para la retirada de los envases vacíos.

En Navalmanzano, se dio el visto bueno a un proyecto para la construcción de dos nuevas fosas de decantación para actividad de limpieza y desinfección de vehículos de transporte de ganado. Asimismo, en Veganzones se informó favorablemente de la instalación de una balsa de purines, vinculada a una explotación de porcino, ubicada en el polígono 1 de este municipio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad