Borrar
La consejera Alicia García, flanqueada por Juana Borrego (derecha) y Elena García Gil. M. Rico
Nuevas y mayores oportunidades para las mujeres rurales

Nuevas y mayores oportunidades para las mujeres rurales

La consejera Alicia García afirma que la ayuda para favorecer la reduccción de jornada y excedencias por el cuidado de hijos se pondrá en marcha antes de final de año

mónica rico

Miércoles, 12 de octubre 2016, 12:40

La Junta de Castilla y León pondrá en marcha antes de que finalice este año la nueva línea de subvenciones orientadas a favorecer la reducción de jornada y la excedencia por el cuidado de hijos, según manifestó ayer la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, en un foro sobre igualdad y corresponsabilidad celebrado en Hontalbilla y organizado por la Federación de la Mujer Rural, Femur.

Alicia García también destacó que la Junta tienen en marcha distintas líneas e incentivos, como los que se ofrecen a los Ayuntamientos para la contratación de agentes de igualdad, así como la puesta en marcha de 16 nuevos centros Crecemos este mismo curso, un objetivo marcado y cumplido. Son medidas, dijo, «que pretenden ir avanzando en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en una Comunidad que siempre ha apostado por el medio rural». En este sentido, subrayó como un objetivo prioritario «estar cerca del medio rural, apostar por él y seguir trabajando y ahondando en medidas» como la guía que se presentó, cuyas conclusiones permitirán continuar trabajando en estas líneas.

Las necesidades a cubrir para el logro de la corresponsabilidad en el medio rural fueron uno de los ejes centrales de la jornada, con la que se completaba y presentaba el estudio y la guía de corresponsabilidad en el medio rural de Castilla y León, puesto en marcha por la Federación de la Mujer Rural a iniciativa de su presidenta, Juana Borrego. El foro trató de llegar a aquellos aspectos en los que la guía no ahonda y bajo el título Igualdad y corresponsabilidad se analizaron las dificultades de la mujer rural para la conciliación, la necesidad de invertir en las niñas y niños sobre igualdad y corresponsabilidad y en temas como la autoeficacia.

La consejera reconoció el trabajo que viene desarrollando Femur en el medio rural, señalando que pone voz a las mujeres en los órganos consultivos del Gobierno regional. Alicia García destacó el valor de la mujer rural para el asentamiento y permanencia de la población y señaló que seguirá promoviendo medidas para su desarrollo personal y profesional, un compromiso que se concreta en tres ámbitos: la formación para el empleo y el apoyo y asesoramiento a la mujer emprendedora en el ámbito rural; la lucha contra la violencia de género; y la corresponsabilidad y la conciliación de la vida familiar, punto en el que se incluye la edición de la guía presentada ayer por la Federación de la Mujer Rural.

Una guía pionera

García incidió en la necesaria corresponsabilidad y conciliación de la vida familiar, cuestión en la que se trabaja de manera estrecha con las distintas asociaciones y particularmente con Femur para poder incentivar y trabajar en el empoderamiento y la visibilización de las mujeres del medio rural, como es el caso de la guía, de la que señaló es pionera y cuyas conclusiones servirán para seguir avanzando en estos temas. Por su parte Juana Borrego agradeció a la Junta la oportunidad de realizar el estudio, «el primero que se hace en Castilla y León sobre la corresponsabilidad e igualdad de la mujer en la región», y en el que se exponen las necesidades existentes en el mundo rural y en el ámbito general. Destacó que en estos momentos se está luchando para una igualdad real y que esta guía es un paso más. Para la elaboración de la publicación se ha contado con la participación de las mujeres rurales de Castilla y León.

Además de las palabras de la consejera y de la presidenta de Femur, el centro de Femur en Hontalbilla acogió a lo largo de la mañana distintas ponencias y mesas redondas en las que se escuchó la experiencia de Teresa Gema Martín Casado, profesora de la Universidad de Valladolid; Marisi Miñambres Sánchez, diplomada en Trabajo Social y trabajadora de la Gerencia de Salud; Antonio Silva Jarraquemada, fiscal Jefe de Segovia; y Milagros Alario Trigueros, profesora titular de la Universidad de Valladolid y miembro de la cátedra de Estudios de Género.

Necesidades y sugerencias

La guía editada por Femur pone de manifiesto las necesidades a cubrir para el logro de la corresponsabilidad en el medio rural y ofrece sugerencias sobre cómo trabajar para que ésta sea una realidad. Según señala la publicación, en estos momentos se parte de una falta de conocimiento del concepto de corresponsabilidad y un bajo índice del mismo, una división del trabajo por género (mujer en el ámbito privado y hombre en el público), unos trabajos predominantes de la mujer que no requieren alta cualificación, su incorporación al ámbito público sin abandonar el privado (y su responsabilidad ineludible del hogar y la familia), una escasa participación masculina ene l ámbito doméstico y la necesidad de reestructurar el reparto de tareas.

Sobre esta base, la publicación señala la necesidad de concienciar en corresponsabilidad a partir de las ventajas que aporta a todas las personas del hogar (mujeres, hombres y menores), y aparece como requisito una campaña de formación y sensibilización con todos los miembros de la unidad familiar.

Aunque no todo se ciñe al ámbito familiar, ya que la guía también detecta necesidades en el laboral. Así, por ejemplo aparecen largas distancias hasta determinados puestos de trabajo en el ámbito rural, por lo que aparece como necesaria la colaboración de la empresa con el trabajador. También aparece su corresponsabilidad mediante la realización de jornadas de formación y sensibilización y ofrecer aspectos que faciliten la incorporación de la mujer al mercado laboral, como flexibilidad horario, excedencias o teletrabajo entre otras.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Nuevas y mayores oportunidades para las mujeres rurales