ángel esteban calle
Viernes, 26 de agosto 2016, 12:41
La XXI Semana Cultural de La Colodra se ha desarrollado en Casla, a lo largo de nueve días, con numerosas y variadas actividades: poesía, música, teatro, arte, gastronomía, excursiones, etcétera.
Publicidad
La clausura tuvo lugar con el cierre de la exposición de cincuenta Arquitecturas bordadas, original de Isabel Tortosa Francés, con una rica variedad de paisajes rurales y urbanos de numerosos puntos de España. Además se realizó la tradicional limpieza de calderos, tuvo lugar un concurso infantil de disfraces y se escenificó un Pasaje del Terror. El día anterior, en la pradera de La Lastrilla, se celebró el tradicional Día del Socio con una sabrosa caldereta de carne de cordero, distribuida en 22 calderos y cocinada por un grupo de expertos maestros en este arte, que fue degustada por más de 400 personas y fue amenizada por el grupo de dulzainas, bombo y tamboril, de Santo Tomé del Puerto. Más tarde, a las once de la noche, en el salón de actos Los Toriles, se hizo entrega de premios y agradecimientos a varias personas por su destacada contribución al indudable éxito de la referida semana cultural.
Tras una divertida y magnífica interpretación de la obra de Alfonso Paso Los Palomos, a cargo del grupo de teatro La Colodra, dicha semana se inauguró oficialmente el día 14, con unas palabras de presentación del presidente de la asociación, José López Sanz, y un interesante pregón pronunciado por José Antonio Fuentes Heras y Tomás Ramos Hernanz, ambos autores de varios libros sobre la historia de Casla. A continuación, se efectuó la entrega del premio del XXVIII Concurso Poético Segovia y su Sierra, organizado por La Colodra y dotado con mil euros y un diploma diseñado por el pintor Rafael Sánchez Muñoz, a su ganadora: Eumelia Sanz Vaca, por su poema titulado Sierra y llanura. Asimismo, Juan Carlos Álvarez Banderas ofreció un precioso recital de guitarra flamenca, por el cual recibió calurosos aplausos del numeroso público asistente. En la misma fecha, en la sede de La Colodra, Mar Aránguez Hernanz presentó una exposición de treinta fotografías, con el título Paisajes y, con vivo colorido y variados motivos de Casla, Segovia y Sigueruelo.
Otras actividades
Entre la inauguración y la clausura de la semana, se han sucedido otras muchas actividades, como la presentación del libro Barroco en Casla, de José Antonio Fuentes Heras, con la intervención de Tomás Ramos; la charla-coloquio Hablemos de nuestros seguros, a cargo de Luis Álvarez Campos y Antonio Cuerva García; una estupenda y humorística actuación de El Mago Toño; visita a Clunia y Monasterio de la Vid (Burgos); dos excursiones pedestres, una diurna y otra nocturna; así como una actuación del grupo infantil de teatro La Colodra, que representó con acierto la comedia Te pillé Caperucita, y otras actividades dirigidas a los niños, como una gymkana, cine infantil, una carrera de bicicletas y el taller de juegos Prevención solar, dirigido por la psicóloga de la AECC Itziar Jiménez.
La XXI Semana Cultural de La Colodra ha contado, para conseguir un claro éxito, con el imprescindible apoyo de sus socios y simpatizantes, así como con la inestimable colaboración del Ayuntamiento de Casla. También se ha celebrado en Casla la tradicional Ronda a la Virgen de La Estrella, la víspera del día de la Asunción.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.